×
Lo de hoy

Franquicias low cost: ¿Por qué triunfan en las economías latinoamericanas?

septiembre 15, 2025   |  
Franquicias low cost: ¿Por qué triunfan en las economías latinoamericanas?
Franquicias low cost: ¿Por qué triunfan en las economías latinoamericanas?

Las franquicias low cost son una opción ideal para emprender con poca inversión y gran rentabilidad. Conoce qué son, sus ventajas y los retos de operar en una economía latinoamericana.

Las franquicias low cost han ganado un lugar importante en el mundo de los negocios, ya que permiten emprender con una inversión accesible, sin sacrificar la oportunidad de obtener buenos rendimientos.

En un mercado cada vez más competitivo, este modelo se ha consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan independencia financiera y un negocio probado.

También te puede interesar: ¿Vale la pena invertir en una franquicia? Descúbrelo

A pesar de los retos que supone emprender en Latinoamérica, este modelo ofrece accesibilidad, respaldo de marca y una alta probabilidad de éxito gracias a su bajo riesgo y rápida recuperación de inversión.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de las franquicias low cost, tenemos una fotografía ilustrativa de una gráfica que representa la inversión en una franquicia de este tipo.

¿Qué son las franquicias low cost?

Las franquicias low cost son modelos de negocio que requieren una inversión inicial menor en comparación con las franquicias tradicionales. Esto se debe a que:

  • Los costos de operación son más bajos.
  • No necesitan grandes locales o instalaciones costosas.
  • Se enfocan en sectores de alta demanda y rotación.

Este tipo de franquicias suele estar presente en giros como alimentos y bebidas, servicios, salud, tecnología y educación.

Además, La rentabilidad de las franquicias low cost radica en tres factores clave:

  1. Baja inversión inicial: el riesgo es menor, lo que permite recuperar el capital más rápido.
  2. Modelos probados: al ser parte de una franquicia, el emprendedor recibe capacitación, asesoría y un plan de negocio estructurado.
  3. Alta demanda: muchos de estos negocios se centran en productos o servicios de consumo frecuente.

Gracias a estas características, las franquicias low cost son una puerta de entrada ideal para nuevos emprendedores o inversionistas que buscan diversificar su portafolio.

Desafíos en economías latinoamericanas

Aunque las franquicias low cost son una alternativa atractiva, emprender en una economía latinoamericana implica ciertos desafíos:

  • Inflación y devaluación: factores que afectan directamente el poder adquisitivo de los clientes y los costos de operación.
  • Acceso limitado al financiamiento: en comparación con otros mercados, los créditos para pequeñas inversiones suelen ser más caros o difíciles de obtener.
  • Competencia informal: muchos negocios operan fuera de la formalidad, lo que representa un reto adicional para los franquiciatarios.
  • Cambios en regulaciones y políticas públicas: cada país de la región puede tener normas distintas que impactan la operación del negocio.

No obstante, las franquicias low cost ofrecen una ventaja, al ser modelos probados y con estructuras más ligeras, permiten adaptarse con mayor rapidez a las condiciones cambiantes del mercado latinoamericano.

Las Fabulosas Papas, un ejemplo de éxito en México

Un ejemplo exitoso es Las Fabulosas Papas, una franquicia especializada en snacks y papas preparadas.

Con una inversión accesible, el franquiciatario recibe respaldo en capacitación, recetas estandarizadas y apoyo en marketing, lo que facilita el camino hacia la rentabilidad.

Este tipo de modelos demuestra que, con una inversión pequeña, se puede acceder a un negocio escalable y con gran aceptación en el mercado.

Invertir en franquicias low cost representa una opción segura y rentable para quienes desean iniciar un negocio sin comprometer grandes cantidades de dinero.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado