Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin
El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a comprar. Vemos la pantalla que siempre quisimos, el refrigerador que nos falta o los regalos de Navidad, todo con un atractivo descuento y la promesa mágica de «Meses Sin Intereses». Es fácil caer en la tentación; de hecho, estudios recientes indican que hasta un 70% de los consumidores planea adquirir deudas con tal de comprar en el Buen Fin.
Te sugerimos: ¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?
El problema no es la oferta, sino el impulso. El Buen Fin apela a la emoción del momento, pero las deudas son un compromiso a largo plazo. Según expertos, el principal riesgo de esta temporada es la acumulación de deudas, con un 42% de los clientes en riesgo de caer en «deudas prolongadas« precisamente por el abuso de los meses sin intereses.
Una trampa silenciosa
El verdadero peligro no es una compra a meses sin intereses. El peligro es la suma de varias.
Por ejemplo, compras una televisión a 12 meses, zapatos a 6 meses y una licuadora a 3 meses. Cada pago mensual parece pequeño. Pero en enero, cuando llega el estado de cuenta, no solo tienes que pagar esas tres mensualidades, sino también los gastos de las fiestas, los regalos y el inicio de año.
Aquí es donde ocurre el desastre: al no poder cubrir el «pago para no generar intereses», muchas personas deciden pagar solo el «pago mínimo». En ese instante, la magia se rompe. La mayoría de los bancos cancelan la promoción de meses sin intereses si no pagas el total, y esa deuda (ahora sumada al resto) comienza a generar intereses altísimos. Lo que empezó como una oferta se convierte en una deuda que crece sola, dando la bienvenida anticipada a la temida «Cuesta de Enero».
¿Cómo Evitar Caer en el Lado Oscuro?
1. Haz un presupuesto (y cúmplelo)
Suena a cliché, pero es la regla de oro. Antes de ver ofertas, revisa tus finanzas. ¿Cuánto puedes gastar realmente? Si no tienes el dinero para comprarlo de contado, ¿puedes absorber la mensualidad sin sacrificar tus gastos básicos? No dejes que la emoción del momento decida por tus finanzas de los próximos 12 meses.
2. Compara: ¿Es una oferta real?
El impulso nos hace creer que todo es una ganga. Te recomendamos monitorear precios semanas antes. A veces, los productos son inflados días antes para que el «descuento» parezca mayor de lo que es. Asegúrate de que estás comprando una oferta real y no solo mercadotecnia.
3. La Regla de Oro del MSI: Bienes Duraderos
Los meses sin intereses deben usarse estratégicamente. La regla es simple: el producto debe durar más tiempo que la deuda. ¿Un refrigerador o una estufa? Adelante. ¿La despensa del supermercado, ropa de moda pasajera o una cena? Pésima idea. Nunca pagues a meses algo que vas a consumir antes de terminar de pagarlo.
4. No superes el 30% de tu ingreso
Los expertos en finanzas personales son claros: la suma total de tus deudas (incluyendo hipoteca, auto y tarjetas) no debería superar el 30% de tus ingresos netos. Si una nueva compra a meses te pone por encima de ese límite, estás en zona de riesgo.
El Buen Fin puede ser una excelente oportunidad para adquirir eso que necesitas, pero también es la prueba de fuego para tu salud financiera. No dejes que la emoción de un fin de semana se convierta en el estrés de todo un año.