×
Tips

Gastos fijos y gastos variables, la mejor forma de organizar tus finanzas

noviembre 3, 2025   |  
Gastos fijos y gastos variables, la mejor forma de organizar tus finanzas
Gastos fijos y gastos variables, la mejor forma de organizar tus finanzas

Tanto las personas físicas como las personas morales se enfrentan a gastos fijos y variables. Prepararte para ellos y administrar tus recursos para cubrirlos es una medida saludable que muchos expertos recomiendan como un paso básico en el camino hacia la estabilidad financiera.

Te sugerimos: Qué son los gastos hormiga y cómo ponerles fin

Qué es un gasto fijo

Un gasto fijo es toda aquella compra, renta o pago de servicios que se realiza de forma constante en cuanto a plazos y cantidades. Es decir, en un gasto fijo es posible saber cuánto y cada cuánto se va a pagar. Los gastos fijos se pueden calcular con anticipación y por ello es posible prepararse con mayor certeza y precisión para ellos.

Qué es un gasto variable

A diferencia del gasto fijo, un gasto variable no es constante en sus plazos y cantidades. Es decir, en un gasto variable no se sabe a ciencia cierta cuánto ni cuándo se va a pagar. Así, mientras que los gastos fijos se predicen con exactitud, de los gastos variables se puede tener solamente un aproximado.

Tipos de gastos fijos

Los gastos fijos incluyen gastos de alquiler o hipoteca de propiedades, seguros, préstamos y servicios como telefonía y plataformas de streaming. Por practicidad, algunos de ellos se pueden hacer de forma automática, pero para ello debes asegurarte de contar con los fondos suficientes. Algunos de estos gastos son mensuales y otros bimestrales, pero con una buena organización puedes calendarizarlos para que los contemples con un tiempo adecuado.

Tipos de gastos variables

gastos-fijos-y-gastos-variables-la-mejor-forma-de-organizar-tus-finanzas

Los gastos variables son más diversos, e incluyen distintos rubros. Se dividen en tres tipos principales: necesarios, prescindibles y ocasionales.

Gastos necesarios

Los gastos necesarios son básicos para la vida cotidiana, como la alimentación, el transporte y algunos servicios como el suministro de agua, la luz eléctrica y el gas.

Gastos prescindibles

En los gastos prescindibles caben todos aquellos que no son estrictamente básicos para vivir. Éstos incluyen viajes, entretenimiento y pasatiempos. Mientras que casi todos los gastos fijos y muchos de los gastos variables necesarios no pueden evitarse, los gastos prescindibles sí pueden ajustarse a tus capacidades y tus intereses.

Gastos ocasionales

La última categoría de los gastos variables engloba los que se realizan una vez solamente, pero que pueden significar una inversión significativa. Por ejemplo, la compra de un auto, la reparación de un desperfecto y hasta imprevistos de salud son gastos ocasionales para los que hay que prepararse, pues muchas veces no sabemos cuándo vendrán. Para hacer frente a los gastos ocasionales es imprescindible tener ahorros, que nos permitirán desahogar estas deudas sin hacer un esfuerzo demasiado grande.

Relacionado

Recomendado