Con la llegada del comercio digital, ya se pueden comprar productos, pagar o transferir dinero a la distancia de un clic, mientras que los comercios físicos tienen otros aspectos beneficiosos para el cliente.
Antes de analizar las 5 diferencias entre el comercio electrónico y el comercio tradicional, primero comprendamos que el comercio tradicional es el proceso de comprar y vender bienes en un espacio físico de tienda, intercambiando bienes por ganancias económicas.
Te recomendamos leer: Trashing: el fraude que no podrás creer
Por su parte, los comercios digitales y se refiere a las transacciones realizadas a través de la web.
Tanto los comercios digitales como los comercios físicos son opciones reconocidas en el mercado, aquí te compartimos 5 diferencias entre ambos tipos de negocios:
En el caso de las franquicias, recuerda que cuando son línea, los inversionistas pueden administrarla desde la esfera digital; y las soluciones que ofrecen las franquicias en línea se basan en el conocimiento del objetivo y de las necesidades de los consumidores.
Te puede interesar: Riesgos de solicitar préstamos digitales
Ya que conoces cuáles son las diferencias entre comercios digitales y comercios físicos, podrás tomar una mejor decisión para elegir el modelo de negocio que más le conviene a tu empresa.
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…