Devolución masiva Infonavit: Cómo saber si puedes aplicar
Si eres una de las personas que lleva gran parte de su vida laboral aportando al Infonavit, la noticia de una devolución podría parecerte sumamente atractiva. Tener de regreso tu inversión de años es una forma de prepararte para tu futuro y podría incluso ser el capital para una inversión inmobiliaria que tengas planeada para un futuro cercano. Sin embargo, hay ciertos puntos que deberás tener en cuenta antes de solicitar este beneficio.
Te sugerimos: ¿Cómo comprar una casa “en remate” con Infonavit?
¿De dónde vienen estas devoluciones?
Para trabajadores con contratación formal, el patrón de su empresa tiene la obligación de realizar aportaciones bimestrales a su subcuenta de vivienda para que puedan acceder a un crédito otorgado por la institución. Muchas personas utilizan esta prestación para invertir en su patrimonio inmobiliario, pero hay un porcentaje que opta por no solicitarla. En ese caso, la suma invertida por el patrón se refleja en la cuenta Infonavit y puede devolverse a los derechohabientes.
¿En qué consiste una devolución del Infonavit?
Para poder hacer un retiro de todo tu fondo del Infonavit, necesitas pasar por un proceso más complejo que no consiste sólo en enviar una solicitud. Además, disponer del dinero como saldo en tu tarjeta de débito o en efectivo está muy lejos de lo que ocurre en realidad –aunque sería una opción que muchos desearían que existiera.

En caso de que tu saldo esté intacto, es decir, que no lo hayas usado para tu vivienda, y desees que el Infonavit realice una devolución, deberás tener en cuenta que no podrás disponer de la inversión de la forma en que tú quieras. Por ley, las opciones en las que podrás recibir tus ahorros del Infonavit se reducen a dos: una es por fin ocuparla en parte de tu vivienda; la otra es sumarla a tus ahorros para el futuro a través del AFORE.
¿Cómo se conforma tu subcuenta de vivienda?

Para saber si esta es una oportunidad para ti, deberás considerar la Ley 73 o la Ley 97.
- La primera aplica para ti si tu vida laboral comenzó antes de julio de 1997. En este supuesto, puedes optar por ambas formas de devolución de tu ahorro Infonavit.
- Por otro lado, si tu vida laboral inició después de 1997, tendrás que solicitar a tu Afore que los recursos de tus subcuentas de vivienda se sumen a tu retiro.
¡Ten cuidado con las estafas!
A pesar de que toda esta gestión la puedes realizar de manera individual, a través de tu cuenta Infonavit, hay personas que encontraron en este trámite un mercado para la estafa. Si alguien te ofrece realizar el trámite por ti o incluso conseguir que esta inversión sí se te devuelva en efectivo, debes tener mucho cuidado. En la mayoría de los casos se trata de estafadores que buscan sacar provecho de personas mal informadas.