Existen algunas inversiones que nunca pierden su valor; por el contrario, éste aumenta conforme pasa el tiempo. La más famosa de ellas es el oro, sin embargo, otros tipos de inversiones seguras son las propiedades y las obras de arte. ¿Es mejor invertir en arte o en propiedades? Ambas tienen sus pros y sus contras, y resultan poco o altamente convenientes según lo que estés buscando.
Ventajas de los bienes raíces
En general, tener una propiedad es una buena idea. Ya sea que decidas vivir en ella, que la rentes o que busques venderla en el futuro, esta inversión siempre será confiable. El precio de los bienes raíces casi siempre va en aumento, y éstos pueden ser una significativa fuente de ingreso pasivo a través del alquiler. Poseer un espacio te permite soñar con todas las posibilidades que éste representa, y es una invitación a aprovecharlo de incontables formas.
Te sugerimos: Franquicias inmobiliarias en México, un mercado en constante crecimiento
Ventajas del arte
Las obras de arte se encuentran entre las inversiones más codiciadas en el mercado. Adquirir una escultura, una pintura, una fotografía o una otra pieza de cualquier otro tipo no es más que una inversión segura: es la oportunidad del goce estético. Una obra de arte es un símbolo de estatus y buen gusto que te asegurará el reconocimiento de especialistas y otros inversionistas. Adicionalmente, una obra de un artista reconocido es un bien atemporal que trasciende modas y tendencias y por ello mismo está protegida contra la inflación.
Desventajas de los bienes raíces
Conseguir una propiedad es una inversión muy significativa y ésta requiere de un mantenimiento constante y otros gastos como el impuesto predial. En caso de que decidas venderla, debes tomar en cuenta que el tiempo de espera puede ser largo y los gastos de transacción, como las comisiones para los intermediarios, pueden ser bastante elevadas. Todo esto hace de los bienes raíces un negocio costoso e impráctico, que bien manejado puede ser igualmente lucrativo.
Desventajas del arte
Aunque la compra-venta de arte es menos restringida, ésta siempre está sujeta a la demanda del momento. Un artista puede estar en la cima hoy y mañana habrá pasado de moda. Esto hace que una buena inversión, por más segura que sea, esté a merced del gusto de la época. Para garantizar la compra de una obra de arte que nunca fluctúe, se suele recomendar que ésta sea de buen tamaño y esté hecha por un artista renombrado; una pieza que reúna estas características tiene un precio muy alto. Al igual que con las propiedades, las comisiones por la venta de una obra de arte son altas, sobre todo si ésta se realiza a través de una galería o casa de subastas.
Invertir en arte o en propiedades, ¿qué es mejor?
La decisión dependerá de los riesgos que estés dispuesto a correr y de los beneficios que busques en cada inversión. Además, debes considerar que una inversión no excluye a otra; puedes fortalecer y diversificar tu patrimonio combinando ambas opciones de inversión.