Fondo de emergencia: Entérate qué es y cómo elegir el mejor
Aprende qué es un fondo de emergencia, cómo crearlo, dónde guardarlo y las ventajas de contar con este colchón financiero para tu tranquilidad económica.
Un fondo de emergencia es una reserva de dinero creada para cubrir gastos inesperados sin afectar tu economía diaria.
También conocido como colchón financiero, este fondo funciona como una red de seguridad que evita recurrir a préstamos o deudas en momentos de crisis, como una enfermedad, una reparación del auto o la pérdida temporal del empleo.
También te puede interesar: ¿Estás en buró de crédito? Esto es lo que debes saber
¿Cuánto necesitas para hacer tu fondo de emergencia?
Tener un fondo de emergencia aporta tranquilidad, seguridad y estabilidad. Además, te permite afrontar cualquier imprevisto sin comprometer tus objetivos financieros ni tu calidad de vida.
Esta herramienta te permite tener un respaldo y además impulsa a muchas personas a avanzar hacia metas más ambiciosas, como invertir o emprender.
No existe una cantidad universal, pero los expertos recomiendan ahorrar entre tres y seis meses de tus gastos fijos mensuales. Este monto te permitirá cubrir tus necesidades básicas sin preocuparte por tus ingresos a corto plazo.
Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de $15,000 pesos, deberías contar con un fondo de entre $45,000 y $90,000 pesos. La clave está en que el monto te haga sentir seguro y protegido.
Para iniciar a crear tu fondo de emergencia es indispensables seguir los siguientes pasos:
- Calcula tus ingresos y gastos. Identifica cuánto dinero puedes destinar al ahorro sin afectar tus finanzas.
- Ahorra de forma automática. Programa una transferencia mensual del 5% o 10% de tu salario a una cuenta separada.
- Sé constante. No importa si comienzas con poco; la clave es la disciplina.
- Revisa y ajusta. Aumenta el monto si tus ingresos crecen o si tus gastos cambian.
Este sistema de ahorro automático permite construir tu fondo sin esfuerzo, reforzando tu hábito financiero mes a mes.
¿Dónde guardarlo?
Una de las primeras recomendaciones que brindan los especialistas, es no tocar el fondo de emergencia si no se trata de una eventualidad.
Por ello, evita tener el dinero en casa o en tu cuenta principal. Lo ideal es colocarlo en una cuenta de ahorro o inversión segura, que cumpla con tres condiciones esenciales:
- Accesible: que puedas disponer del dinero rápidamente en caso de urgencia.
- Seguro: sin riesgo de pérdidas ni variaciones de valor.
- Separado: de tus cuentas de uso diario, para evitar gastarlo innecesariamente.
Algunas opciones recomendadas son las cuentas de ahorro digitales, Cetes Directo o fondos de inversión de bajo riesgo.
Construir tu fondo de emergencia es el primer paso hacia la libertad financiera. No se trata solo de ahorrar, sino de prepararte para el futuro con inteligencia.
Una vez que lo tengas, podrás enfocarte en nuevas metas, como invertir, liquidar deudas o hacer crecer tu patrimonio.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.