×
Startups

Startups mexicanas: innovación científica desde la UNAM hacia el mundo

agosto 4, 2025   |  
Startups mexicanas: innovación científica desde la UNAM hacia el mundo
Investigadores de la UNAM presentan soluciones en biotecnología, inteligencia artificial y medioambiente.

Startups mexicanas recibe el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México para llevar sus proyectos científicos a otras partes del mundo.

Así lo afirmó Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, durante el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, donde destacó el esfuerzo de la universidad por llevar el conocimiento a nuevas fronteras empresariales.

Según Vázquez Ramos, la CVTT actúa como una guía para identificar ideas innovadoras y llevarlas a la etapa de transferencia tecnológica, facilitando el paso de la investigación al mercado.

Actualmente, más de 6,500 investigadoras e investigadores de la UNAM, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, generan conocimiento de primer nivel en múltiples disciplinas.

InnovaUNAM ofrece espacios de incubación y asesoría para estudiantes.

Startups mexicanas reciben apoyo integral de la máxima casa de estudios del país

Hoy en día, la UNAM cuenta con un esquema que apoya a quienes desean transformar su trabajo académico en proyectos de emprendimiento. Este sistema incluye:

  • Asistencia para contactar empresas interesadas en nuevas tecnologías.
  • Vinculación con entidades nacionales e internacionales.
  • Asesoría en propiedad intelectual y procesos de negociación.
  • Identificación de servicios y financiamiento externo.

Además, la red de incubadoras InnovaUNAM brinda respaldo a estudiantes, académicos y laboratorios que buscan crear empresas de base científica en distintas áreas del conocimiento.

Durante el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, emprendedores de México y Suiza compartieron ideas innovadoras con enfoque científico y tecnológico.

Proyectos mexicanos universitarios triunfan durante el foro

Durante el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, se presentaron nueve startups, cinco mexicanas y cuatro suizas, que trabajan en áreas como inteligencia artificial médica, biotecnología, medioambiente y nutrición.

El objetivo fue explorar colaboraciones entre universidades de ambos países y consolidar vínculos científicos-empresariales.

Te recomendamos: Startups y filmadoras firman convenio con el Gobierno de Puebla

Las startups mexicanas presentadas fueron:

  1. IDERLY: Dispositivos basados en switches moleculares para el diagnóstico del envejecimiento saludable.
  2. Deep Sea Genomics: Remediación de cuerpos de agua salobre, suelos contaminados y zonas oceánicas.
  3. DProtein: Desarrollo de proteínas con aminoácidos esenciales para la nutrición humana.
  4. EGRAFT: Aplicaciones clínicas de suplementos derivados de células troncales.
  5. Incell Tx: Generación de células T reguladoras para trasplantes renales.

Gracias a plataformas como InnovaUNAM y al acompañamiento estratégico de la CVTT, las startups mexicanas con base científica tienen hoy un panorama más claro para crecer, acceder a financiamiento, proteger su propiedad intelectual y escalar sus ideas a nivel global.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado