Trump impone arancel del 50% a productos brasileños
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños.
Los intentos del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por alcanzar un acuerdo con Estados Unidos fracasaron, ya que la confirmación de dicho arancel se dio antes del 1 de agosto.
El gobierno norteamericano indicó que los aranceles del 50% entrarán en vigor en siete días.
El argumento para la imposición de este arancel por parte de Donald Trump es que las recientes políticas, prácticas y acciones del Gobierno de Brasil constituyen una inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos.
Donald Trump aplicó el mismo criterio para México y Canadá
De acuerdo con el decreto firmado por Donald Trump y publicado por la Casa Blanca, las medidas arancelarias impuestas a Brasil se realizan en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.
Te recomendamos: Aerolíneas mexicanas son señalas por Trump por violaciones al acuerdo bilateral de aviación
Esta es la misma ley que el gobierno norteamericano utilizó en febrero de este año para aplicar aranceles a México y Canadá, con el argumento de que estos países no hacen lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
Brasil logra que algunos de sus productos esquiven los aranceles
La medida arancelaria del 50% para Brasil impuesta por Donald Trump excluye del castigo tarifario a los aviones civiles fabricados por Embraer, una de las empresas más emblemáticas del país latinoamericano.
Otros productos que resultaron exentos del gravamen fueron:
- Silicio
- Estaño
- Pulpa de madera
- Metales preciosos
- Fertilizantes
Sin embargo, esta lista de exenciones dejó fuera productos esenciales para el sostenimiento de Brasil como potencia agrícola.
En el texto emitido por la Casa Blanca, donde se confirma la medida arancelaria, se acusa al Gobierno brasileño de perseguir a Bolsonaro y sus simpatizantes.
Además, se cita directamente al juez Alexandre de Moraes, a quien el gobierno de Estados Unidos acusa de abuso de autoridad para intimidar a sus opositores políticos.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.