×
Noticias

Tilly Norwood: la creación de IA que amenaza con transformar (y hundir) a Hollywood

octubre 2, 2025   |  
Tilly Norwood: la creación de IA que amenaza con transformar (y hundir) a Hollywood
Tilly Norwood: la creación de IA que amenaza con transformar (y hundir) a Hollywood

La llegada de Tilly Norwood, actriz digital creada con inteligencia artificial, ha sacudido a Hollywood. Su potencial para reducir costos de producción hasta en un 90% despierta un debate sobre el impacto económico, laboral y cultural en la industria cinematográfica.

La aparición de Tilly Norwood, la primera actriz creada completamente por inteligencia artificial (IA), ha generado un terremoto en la industria cinematográfica.

Diseñada por Xicoia, división de Particle6 fundada en 2015 por la actriz y productora holandesa Eline van der Velden, esta “estrella digital” está en el centro de un debate ético, laboral y económico que podría redefinir el futuro del entretenimiento.

También te puede interesar: Pueden los artistas proteger su trabajo frente a la inteligencia artificial?

Tilly Norwood más allá del debate ético

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de las Tilly Norwood, tenemos una fotografía ilustrativa de la actriz generada por Inteligencia Artificial.

Tilly Norwood no es real, es un personaje creado por algoritmos que imitan a una joven actriz británica aspirante de unos 20 años, con cabello castaño y acento británico.

Su creadora busca posicionarla como “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, asegurando que la audiencia conecta más con las historias que con la naturaleza de los intérpretes.

Según Van der Velden, el uso de IA como esta podría reducir los costos de producción en hasta un 90%, lo que implicaría un ahorro multimillonario en una industria que en 2024 facturó más de 95 mil millones de dólares en cine y streaming a nivel global.

Por su parte, el sindicato SAG-AFTRA, que representa a 160 mil profesionales, ha condenado a Tilly Norwood, calificándola como “un personaje generado por computadora entrenado con el trabajo de artistas humanos sin permiso ni compensación”.

La organización advierte que su uso podría provocar una erosión en los derechos laborales y la propiedad intelectual de los actores, recordando la huelga de 2023 en la que el uso de IA fue un punto clave de negociación.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de las Tilly Norwood, tenemos una fotografía ilustrativa de la actriz generada por Inteligencia Artificial.

Reacciones en Hollywood

El rechazo ha sido inmediato, las actrices han criticado públicamente a Tilly Norwood, alertando sobre el peligro de reemplazar la autenticidad de las actuaciones humanas por modelos digitales, algunas de las actrices que se han pronunciado son:

  • Emily Blunt
  • Melissa Barrera
  • Kiersey Clemons

Incluso voces como Chelsea Edmunson han señalado el sesgo de género en la creación de esta actriz virtual, señalando cómo su diseño refleja estereotipos controlables por los estudios.

Más allá de la polémica, el impacto de Tilly Norwood podría ser monumental. Si su adopción se generalizara.

Actualmente, Hollywood enfrentaría un cambio radical en sus dinámicas de contratación, presupuestos y producción.

Solo en costos laborales, la sustitución parcial de actores por modelos digitales podría representar ahorros anuales de miles de millones de dólares, pero también una pérdida significativa de empleos creativos y técnicos.

Con más de 36 mil seguidores en Instagram y 631 en X, Tilly Norwood ya se posiciona como una figura mediática que mezcla fascinación y rechazo. Su existencia abre un debate crucial:

¿Es la IA un aliado creativo o una amenaza directa para el arte y la cultura?

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado