×
Noticias

¿Cuáles han sido los billetes de menor denominación en nuestro país?

octubre 23, 2025   |  
¿Cuáles han sido los billetes de menor denominación en nuestro país?
Desde los billetes de 0.25 pesos en tiempos revolucionarios, hasta los billetes de 10 pesos que marcaron una era, cada denominación ha tenido un propósito específico en la historia económica del país.

La evolución de los billetes de menor denominación refleja cambios en la economía, y en las necesidades sociales y políticas del país.

A lo largo de la historia de México, los billetes de menor denominación han jugado un papel importante en la economía del país. Estos billetes, aunque hoy en día parecen pequeños en valor, fueron esenciales en su momento para el comercio diario.

A continuación, exploramos cómo han evolucionado los billetes de menor denominación, separando su historia por épocas.

Durante los primeros años del siglo XX, en el contexto de la Revolución Mexicana, se emitieron billetes de denominaciones muy bajas para satisfacer las necesidades de la economía de guerra y los conflictos sociales.

Época de la Revolución Mexicana (1910-1920)

Billete de 0.25 pesos

Este billete fue emitido entre 1913 y 1914, durante la Revolución Mexicana. Aunque no fue un billete comúnmente usado en la vida diaria, su existencia muestra cómo se emitieron fracciones de peso para hacer frente a la inflación y a las necesidades de los combatientes y civiles en zonas rurales.

Este billete es considerado uno de los de menor denominación en la historia de México.

Primeros años del siglo XX (1920-1940)

En esta época, los billetes de menor denominación seguían siendo bastante bajos, pero su valor estaba mejor ajustado al contexto económico de la post-Revolución.

Billetes de 1 peso

Durante las primeras décadas del siglo XX, el billete de 1 peso fue una de las denominaciones más utilizadas. A pesar de que en esta época, la economía de México empezaba a estabilizarse después de la Revolución, la denominación de 1 peso era necesaria para el comercio cotidiano.

Reforma Monetaria y Modernización (1940-1970)

En este periodo, México experimentó un proceso de modernización de su sistema monetario, con una inflación relativamente controlada y la emisión de billetes con más elementos de seguridad.

Billetes de 5 pesos y 10 pesos

A mediados del siglo XX, el billete de 5 pesos comenzó a ser común, mientras que el billete de 10 pesos se posicionó como una de las denominaciones más accesibles para la mayoría de la población.

Durante esta época, el billete de 10 pesos se convirtió en una pieza clave en la vida diaria de los mexicanos.

Transición a la Modernidad (1970-2000)

Con el fin de la emisión de billetes con denominaciones bajas debido a la inflación, los billetes de 10 pesos fueron reemplazados gradualmente por monedas a partir de 1996. Este cambio ocurrió durante la modernización del sistema monetario mexicano.

Billete de 10 pesos (1993)

Este billete, emitido en 1993, es recordado como uno de los últimos billetes de menor denominación que estuvo en circulación.

El billete de 10 pesos ya incorporaba características de seguridad como marcas de agua y líneas de seguridad. A medida que la inflación aumentaba, la necesidad de denominar billetes de menor valor fue disminuyendo, y el billete de 10 pesos pasó a la historia.

El Nuevo Milenio y la Actualidad (2000-Presente)

Con la llegada del nuevo milenio, México consolidó su transición a un sistema más moderno de monedas y billetes.

Hoy en día, la denominación de 10 pesos ya no existe en billetes, ya que ha sido reemplazada por monedas. Actualmente, el billete de 20 pesos es el de menor denominación en circulación.

Billetes de 20 pesos

En la actualidad, el billete de 20 pesos es el de menor denominación. Este billete ha pasado por varias versiones, con diseños que muestran figuras y paisajes representativos de la historia de México. Aunque sigue siendo de baja denominación, el billete de 20 pesos juega un papel esencial en el comercio y la vida cotidiana de los mexicanos.

Actualmente, el Banco de México (Banxico) inició oficialmente el proceso de retiro del billete de 20 pesos de la familia F, reconocido por su color azul y la imagen de Benito Juárez, el cual circulaba desde el 20 de agosto de 2007.

Aunque su retiro será gradual, el billete de 20 pesos mantiene su poder liberatorio, lo que significa que continúa siendo válido para realizar compras y pagos.

Recomendado