×
Lo de hoy

¿Pueden los artistas proteger su trabajo frente a la inteligencia artificial?

septiembre 4, 2025   |  
¿Pueden los artistas proteger su trabajo frente a la inteligencia artificial?
Inteligencia artificial puede suplantar el trabajo de los artistas.

Los artistas enfrentan desafíos legales y tecnológicos ante la IA, pero su capacidad para proteger su trabajo sigue siendo limitada.

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera notable en la creación de arte, lo que genera preocupaciones entre los artistas sobre la protección de sus obras.

Herramientas como Midjourney y DALL-E de OpenAI se entrenan con millones de piezas artísticas, incluyendo obras protegidas por derechos de autor, lo que plantea dudas sobre la legalidad y la ética de este proceso.

Los modelos de IA pueden imitar estilos humanos con gran precisión, dificultando la distinción entre lo creado por personas y lo generado por máquinas.

También te puede interesar: A propósito de la inteligencia artificial

Aunque algunos defienden la doctrina de “uso legítimo” para entrenar modelos, expertos aseguran que no debería aplicarse a obras protegidas sin el consentimiento de sus autores.

Frente a esto, muchos artistas han optado por presentar demandas contra empresas de inteligencia artificial, acusándolas de violación de derechos de autor al usar sus obras sin autorización. También se han desarrollado herramientas digitales que permiten marcar y rastrear creaciones en línea, ayudando a detectar posibles infracciones.

Limitaciones de las defensas actuales contra la inteligencia artificial

A pesar de estas medidas, las defensas resultan insuficientes para enfrentar el problema. La rápida evolución de la IA y la falta de legislación clara en varios países hacen complicada la protección efectiva de las obras.

Además, la globalización de internet facilita el uso de obras sin restricciones geográficas, lo que complica aún más la defensa de los derechos de los creadores.

La situación abre interrogantes sobre el futuro de la propiedad intelectual en la era digital. Es esencial que legisladores, empresas tecnológicas y artistas trabajen juntos en la creación de marcos legales sólidos, que logren equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de autor.

Solo mediante un enfoque conjunto será posible garantizar que los artistas sigan creando sin temor a que sus obras sean explotadas sin consentimiento.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Relacionado

Recomendado