×
Lo de hoy

Lecciones de emprendimiento con Carlos Slim: cómo salvar un negocio en crisis

septiembre 29, 2025   |  
Lecciones de emprendimiento con Carlos Slim: cómo salvar un negocio en crisis
Lecciones de emprendimiento con Carlos Slim: cómo salvar un negocio en crisis

Carlos Slim ha dejado valiosas lecciones para los emprendedores: aprender de los errores pequeños y transformar las crisis en oportunidades. Su apoyo a Grupo Bafar para adquirir Parma es un ejemplo de cómo la visión y la confianza pueden convertir una empresa en un imperio.

Carlos Slim, el hombre más rico de México y Latinoamérica, es un referente a la hora de hablar de negocios.

Conocido como uno de los empresarios más influyentes de las últimas décadas. Con una fortuna valuada por Bloomberg en más de 82 mil millones de dólares, el ingeniero ha construido un legado a través de su filosofía de negocios, donde la disciplina, la austeridad y la visión estratégica han sido claves.

También te puede interesar: Carlos Slim construirá el tren Saltillo-Monterrey: ¿cuánto costará el proyecto?

Pero detrás del éxito de Carlos Slim hay lecciones que todo emprendedor puede aplicar.

Los errores son inevitables

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de Carlos Slim y sus lecciones para emprendedores, tenemos una fotografía ilustrativa del empresario mexicano.

Una de las lecciones más repetidas, revelada por el yerno del magnate, Arturo Elías Ayub, es que los errores son inevitables.

De acuerdo con el empresario, estos errores son inevitables, pero deben ser “errores pequeños”, de los que se pueda aprender sin poner en riesgo la estabilidad de la empresa.

Esta idea refleja la importancia de la experimentación constante y la adaptabilidad en los negocios.

Como este, en más de una ocasión, el empresario ha compartido un conjunto de principios que hoy son referentes para emprendedores y grandes corporativos:

Algunos de los más significativos son:

  1. Mantener estructuras organizacionales simples y ágiles.
  2. Practicar la austeridad incluso en tiempos de abundancia.
  3. Invertir constantemente en capacitación y modernización.
  4. Reinvertir las utilidades en lugar de gastar en activos improductivos.
  5. Mantener un enfoque permanente en productividad y competitividad.

Sin embargo, esta filosofía de Carlos Slim no se limita al ámbito empresarial, de acuerdo con el empresario, toda empresa debe tener siempre un compromiso social.

Para él, la empresa debe ser un generador de riqueza que impacte positivamente en la comunidad.

Cuando Carlos Slim salvó un negocio en crisis

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de Carlos Slim y sus lecciones para emprendedores, tenemos una fotografía ilustrativa de los productos representativos de la empresa Bafar.

Recientemente se dio a conocer la forma en la que Carlos Slim apoyó a Eugenio Baeza, fundador de Grupo Bafar, cuando este buscaba adquirir la marca Parma a Nestlé en los años 2000.

Baeza señaló que más allá de los consejos, las acciones de Carlos Slim han sido determinantes en la historia de varias compañías.

En medio de una negociación complicada y con el tiempo en contra, Baeza recurrió a Carlos Slim, quien a través de Inbursa le otorgó el financiamiento necesario.

Lo sorprendente es que el dinero fue depositado antes de firmar los pagarés, gesto que demostró la confianza y visión del magnate.

También lee: Carlos Slim, el hombre más rico de México y Latinoamérica

 Gracias a esa operación, Grupo Bafar pudo consolidarse en el sector alimenticio y convertirse en un emporio millonario con presencia internacional.

Este episodio muestra otra de las enseñanzas de Carlos Slim: el valor de apoyar a otros empresarios con proyectos sólidos, incluso en momentos de incertidumbre.

La confianza, acompañada de disciplina y estrategia, puede transformar una crisis en una oportunidad de crecimiento.

En conclusión, el camino del emprendimiento está lleno de retos y errores, pero como enseña Carlos Slim, lo importante es que esos errores sean pequeños y sirvan como escalones hacia el éxito.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado