×
Lo de hoy

¿Cómo comprar una casa “en remate” con Infonavit? 

octubre 13, 2025   |  
¿Cómo comprar una casa “en remate” con Infonavit? 
¿Cómo comprar una casa “en remate” con Infonavit? 

Ante los elevados costos del mercado inmobiliario, el Infonavit ha lanzado una opción para que los trabajadores mexicanos tengan acceso a una vivienda propia. La institución lanzó un programa de recuperación de inmuebles llamado Regeneración Comunitaria, el cual permitirá que trabajadores adquieran esta vivienda por hasta un 30 % por debajo del valor de mercado. Aquí te contamos cómo puedes acceder a este beneficio.

Te sugerimos: Infonavit elimina el esquema de puntos, entérate a quién beneficia el nuevo esquema

¿Qué es el programa de “remate” del Infonavit?

El programa consiste en poner a la venta viviendas que el Instituto recuperó por abandono, posesión irregular o incumplimiento hipotecario. Estas casas suelen estar vacías o dañadas, pero con inversión pueden ponerse en condiciones habitables. El Infonavit colabora con inmobiliarias privadas para rehabilitarlas y luego comercializarlas bajo los lineamientos del programa.

Estas propiedades se ubican frecuentemente en municipios con altos índices de vivienda irregular y precariedad, con el fin de revitalizar zonas olvidadas y ofrecer opciones más accesibles a trabajadores. Adquirir una vivienda a través de esta modalidad hace posible acceder a los inmuebles a un precio hasta 30% más bajo que el valor real, así como hacer uso del crédito Infonavit, en caso de tenerlo.

Proceso para comprar una vivienda recuperada del Infonavit

como-comprar-una-casa-en-remate-con-infonavit

Si te interesa esta modalidad, debes seguir estos pasos:

  1. Contactar agencias inmobiliarias autorizadas
    No todas las entidades o inmobiliarias participan en el programa. Verifica que acepten créditos Infonavit para las unidades en remate.
  2. Precalificación y verificación del inmueble
    Una vez identificada la propiedad, debes asegurarte de que puedas calificar con tu crédito Infonavit. 
  3. Cumplir con los criterios técnicos y de reparación
    • La vivienda que elegiste debe contar con un Dictamen Técnico de Calidad de al menos 70 puntos. 
    • Debe haber un avalúo del inmueble. 
    • Las reparaciones permitidas no deben afectar la estructura original.
    • El monto mínimo de reparación es de $10,000 MXN, y puede llegar hasta el 80 % del valor de la operación. 
    • Se aceptan remodelaciones como pintura, cambio de pisos, mejoras en cocina y baño, impermeabilización, entre otras.
    • El crédito puede cubrir hasta el 90 % del monto de las reparaciones mediante los fondos de tu subcuenta de vivienda en tu Afore. 
  4. Formalizar la compra con tu crédito Infonavit
    Si tu crédito y la vivienda cumplen los requisitos, procede con la adquisición mediante el proceso oficial del instituto. 

¿Vale la pena esta opción?

Para muchos trabajadores que enfrentan precios inmobiliarios inaccesibles, esta modalidad representa una oportunidad real. Puedes pagar menos que el precio de mercado y aún usar tu crédito Infonavit. Sin embargo, es indispensable revisar con detalle el estado de la vivienda, los costos de reparación y la viabilidad del crédito.

El programa de viviendas a precios de remate del Infonavit brinda una alternativa interesante para quienes buscan comprar una casa sin gastar de más. Al rehabilitar casas recuperadas y ofrecerlas a precios más bajos, el instituto permite que más trabajadores accedan a una vivienda digna.

Recomendado