¡Viva México! Descubre cuánto gastarán los mexicanos durante estas fiestas patrias
La cena del 15 de septiembre 2025 costará hasta 17% más que en 2024. Pese a ello, las familias mantienen viva la tradición del grito de ¡Viva México!
El grito de Viva México representará para los mexicanos un gasto considerable durante estas fiestas patrias.
El 15 de septiembre es la noche en la que millones de familias mexicanas se reúnen para celebrar la Independencia con música, antojitos y el esperado brindis que culmina con el grito de ¡Viva México!
También te puede interesar: 15 y 16 de septiembre: ¿Habrá clases, se trabaja y cómo se paga?
Sin embargo, este 2025 el festejo patrio tendrá un costo más alto que en años anteriores, lo que ha convertido la tradicional cena en un lujo para muchos hogares.
¿Cuánto costará la cena para gritar Viva México?
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la cena mexicana será hasta 17% más cara que en 2024.
Para un grupo de 10 personas, preparar el banquete patrio puede superar los 7,400 pesos.
Los platillos que más impactan el bolsillo y el gasto que representan son:
Platillo: | Costo: |
Pozole | $2,000 |
Tinga de pollo | $1,250 |
Tostadas de pata | $1,100 |
Pambazos | $1,350 |
Bebidas | $2,800 – $3,000 |
Estos costos no consideran los adornos patrios como:
- Banderas
- Papel picado
- Sombreros
Por este concepto, los ciudadanos podrían gastar hasta $600 pesos más.
Sin embargo, la ANPEC también calcula que quienes den el Grito de Viva México fuera del hogar enfrentarán gastos elevados:
- En el Zócalo de CDMX: hasta 5,800 pesos por familia.
- En restaurantes o antros: alrededor de $1,000 pesos por persona, es decir, hasta $10,000 pesos para un grupo de diez.
Si se agrega el costo de atuendos típicos como blusas bordadas o trajes de charro, la inversión puede subir aún más.
¡Qué siga la fiesta!
Pese al aumento de costos, el 15 de septiembre sigue siendo un momento para compartir identidad y orgullo.
Platillos como el pozole, los chiles en nogada o los tamales representan siglos de herencia cultural y son el corazón de las mesas patrias.
Para muchas familias, la modalidad de “traje”, donde cada invitado aporta un platillo o bebida, es la mejor manera de mantener viva la tradición y gritar juntos ¡Viva México! sin comprometer tanto el presupuesto.
El costo de la cena del 15 de septiembre 2025 refleja los retos económicos actuales, pero también reafirma la fuerza de nuestras tradiciones.
Porque más allá del gasto, lo importante es reunirse, compartir y recordar que cada brindis y cada bocado son una forma de decir ¡Viva México!
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.