Todo sobre el MTU: ¿De cuánto será la multa si no lo configuras?
El MTU será obligatorio en México a partir del 1 de octubre de 2025. Descubre qué es, cómo configurarlo, fechas importantes y cómo impactará tus operaciones bancarias.
El Monto Transaccional de Usuario (MTU) en la banca digital busca regular las transferencias bancarias, lo usuarios que no configuren su aplicación podrán hacerse acreedores a multas.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció una medida clave para reforzar la seguridad del sistema financiero, el MTU.
También te puede interesar: Santander habilita transferencias internacionales desde su app
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de banca digital deberán configurar un límite máximo diario para las operaciones electrónicas.
Si no se define este monto antes del 30 de septiembre de 2025, los bancos aplicarán un límite automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos) por transacción, lo que podría afectar pagos relevantes como nómina, inversiones o transferencias de grandes cantidades.
¿Qué es el MTU?
El MTU (Monto Transaccional del Usuario) es el tope diario que cada cliente fija para realizar operaciones digitales como:
- Transferencias electrónicas vía SPEI.
- Pagos por CoDi.
- Transacciones con Dimo.
- Servicios en banca móvil o en línea.
Su objetivo es incrementar la seguridad financiera, reducir riesgos de fraude y permitir respuestas inmediatas ante actividades sospechosas.
Para configurar el MTU en tu aplicación, los bancos están obligados a ofrecer canales accesibles para que los usuarios fijen este límite. Se podrá realizar de dos formas:
- Desde la aplicación móvil o banca en línea.
- Acudiendo directamente a una sucursal bancaria.
Cada cliente podrá modificar el MTU cuantas veces lo necesite, adaptándolo a sus hábitos financieros y necesidades diarias.
¿Por qué es importante activarlo?
No establecer este límite puede implicar que tus transacciones se vean restringidas por el tope automático.
Lo anterior representa un riesgo si necesitas mover cantidades superiores para pagos empresariales, inversiones o compromisos financieros personales.
Al activar el MTU podrás, entre otras cosas:
- Protegerte contra fraudes y robos cibernéticos.
- Tener mayor control sobre tus operaciones diarias.
- Ajustar el límite según tu situación financiera en cualquier momento.
De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas son las fechas más importantes entorno al MTU:
- 30 de septiembre de 2025: fecha límite para que los usuarios configuren el MTU.
- 1 de octubre de 2025: entra en vigor la medida; se aplicará un límite automático a quienes no lo configuren.
- Enero de 2026: operaciones que superen el MTU podrán bloquearse de forma automática si no se hace una autenticación adicional.
- 2 de julio de 2026: fecha límite para que todos los clientes tengan configurado su MTU.
El MTU marca un antes y un después en la banca digital de México.
Su implementación busca reforzar la seguridad, pero también exige que los usuarios se mantengan informados y tomen acción antes del 30 de septiembre de 2025 para evitar bloqueos o limitaciones en sus transacciones.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.