Revolut, la nueva Fintech en México que ha revolucionado el sistema financiero en Europa
Con más de 65 millones de usuarios, Revolut apuesta por México, Argentina y Colombia como parte de su plan de expansión global. La fintech británica busca redefinir la banca digital.
Revolut, la Fintech británica que ha transformado el panorama financiero en Europa, continúa su expansión global con una fuerte apuesta por América Latina.
Con una inversión de 11,500 millones de dólares y el objetivo de operar en 100 países para 2030, la compañía busca redefinir la banca digital en México, Argentina y Colombia, tres de los mercados más prometedores de la región.
También te puede interesar: Fintech apuesta por Pymes mexicanas
¿Qué es Revolut?
Fundada en 2015 por Nikolay Storonsky y Vlad Yatsenko, Revolut comenzó como una alternativa al alto costo de las conversiones de divisas.
Hoy, la plataforma se ha consolidado como una superapp financiera que combina, entre otras cosas:
- Cuentas remuneradas
- Transferencias internacionales
- Inversiones
- Criptoactivos
Actualmente cuenta con más de 65 millones de usuarios activos y una licencia bancaria en el Reino Unido.
El objetivo de Revolut es alcanzar los 100 millones de clientes para 2027 y posicionarse como uno de los tres bancos más grandes en cada país donde opere.
El mercado latinoamericano representa una oportunidad única para Revolut, dado su alto uso de smartphones y su bajo nivel de bancarización formal. Esta combinación crea un entorno ideal para su modelo operativo 100% digital.
Actualmente, a Fintech ya opera en Brasil y ahora enfoca su expansión en tres países clave:
- México donde en 2024 obtuvo la autorización para operar como institución bancaria múltiple, lo que le permitirá ofrecer todos sus servicios, desde inversiones hasta operaciones cambiarias a bajo costo.
- Argentina donde cerró un acuerdo para adquirir el banco Cetelem (BNP Paribas), sujeto a aprobación regulatoria, lo que le abrirá las puertas para ofrecer servicios financieros en moneda local.
- Colombia donde está en proceso de aprobación ante la Superintendencia Financiera para establecer formalmente sus operaciones.
De acuerdo con Carlos Daniel Urrutia, jefe de expansión de la compañía para América Latina, el objetivo de Revolut es posicionarse entre los tres bancos más grandes de cada país donde opere.
Otras Fintech en México
La llegada de Revolut pone en jaque tanto a la banca tradicional como a las Fintech ya establecidas.
Su principal ventaja es la tecnología escalable y adaptable a diferentes regulaciones locales, con costos operativos más bajos.
La siguiente tabla representa sus principales competidores:
Competidor / Servicio | Tipo de institución | Ventaja principal | Desventaja frente a Revolut |
Revolut | Fintech global con licencia bancaria | Plataforma integral con inversiones, cripto y pagos internacionales | En proceso de adaptación regulatoria en la región |
Nubank | Fintech latinoamericana | Enfoque digital y productos accesibles | Menor alcance internacional |
Ualá | Fintech argentina | Inclusión financiera y facilidad de uso | Menor diversificación de servicios |
Mercado Pago | Plataforma de pagos | Ecosistema digital sólido | Enfocado principalmente en comercio electrónico |
Con su entrada a la región, Revolut no solo promete una nueva era de inclusión financiera, sino también una competencia directa con las Fintech latinoamericanas más consolidadas.
Su llegada marca el inicio de una transformación profunda en la manera en que los usuarios de Latinoamérica entienden, usan y gestionan su dinero.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.