Aunque ya hayas recibido el pago de tu aguinaldo, ten en cuenta esta información.
Las y los trabajadores asalariados en nuestro país reciben una peculiar paga en los últimos días del año, a la que se conoce como aguinaldo. Este derecho se establece en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que algunos aspectos no se deben perder de vista.
Te recomendamos leer: Esto debes saber antes de convertirte en franquiciatario
Aquí te compartimos 3 datos del aguinaldo que no puedes olvidar:
- El aguinaldo es una obligación patronal; de acuerdo con lo establecido en la ley mexicana se debe remunerar con una parte proporcional del salario a sus trabajadores, en el cierre de año.
- Otro de los datos que no debes olvidar es que los trabajadores tienen derecho a recibir el aguinaldo antes del 20 de diciembre, de lo contrario, tienen un año a partir del 20 de diciembre para poder reclamarlo.
- La suma total del aguinaldo debe ser, por lo menos, equivalente a 15 días de salario para Quines sumen un año laborando; quienes no cumplan dicha condición, recibirán la parte proporcional de lo que se estipula en su contrato
Cabe señalar que no aplican aumentos por antigüedad y en caso de salarios variables se promedia el ingreso de los últimos 30 días trabajados.
Para escuchar hablar a expertos del sector franquicia, te invitamos seguir nuestro canal de YouTube