El gobierno federal tiene como meta que el salario mínimo 2025 en México sea el inicio de un proceso hacia...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del salario mínimo 2025 en México del 12%, efectivo a partir de enero. Este es el primer ajuste salarial de su mandato. De acuerdo con la versión oficial, busca garantizar que para 2030 el sueldo básico permita adquirir al menos 2.5 canastas básicas.
¿Cuál es el salario mínimo en México? De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), se refiere a la remuneración más baja que un empleador está legalmente obligado a pagar a un trabajador por una jornada laboral. Esta tarifa es supervisada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
El artículo 123 de la Constitución Mexicana, señala que el salario mínimo en mexico tiene el objetivo garantizar a los trabajadores un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia como:
- Alimentación
- Vestido
- Vivienda
- Salud
- Educación
- Recreación
Te recomendamos: Ideas de regalos para hombres en Navidad
Para definir de cuánto es el salario mínimo en México, se establecieron dos áreas geográficas en las que se manejan diferentes cifras. El salario mínimo 2024 en México fue de:
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): abarca a los 43 municipios que hacen frontera con Estados Unidos, por ahora su tarifa es de 374.89 pesos por jornada diaria de trabajo u 11,246 pesos mensuales
- Resto del País: como su nombre lo señala, está integrada por los demás municipios y demarcaciones territoriales, su tarifa es de 248.93 pesos por jornada diaria de trabajo o 7,468 pesos mensuales.
En la ZLFN las cantidades son más altas debido a condiciones económicas particulares. Así, el ajuste al salario mínimo 2025 elevará el salario diario en la ZLFN a 419.88 pesos y a 278.8 pesos en el resto del territorio. Estos incrementos buscan continuar el esfuerzo iniciado en 2018, que ha permitido un aumento acumulado del 110% en términos reales durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Leer: ¿Qué son las cadenas de suministro?
Aumento al salario mínimo 2025
Sheinbaum enfatizó que esta medida beneficiará a 8.5 millones de trabajadores y forma parte de una política para revertir décadas de estancamiento salarial. Según el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, el poder adquisitivo del salario mínimo habrá crecido un 135% desde 2018, lo que permitirá adquirir 1.85 canastas básicas en 2025.
Además, se destacó que las reformas laborales recientes, como la duplicación de las vacaciones mínimas y la prohibición del outsourcing, han contribuido a mejorar las condiciones laborales. Pese a estos avances, el 54.6% de la población ocupada sigue en la informalidad, un sector que no se ve impactado directamente por los aumentos al salario mínimo.
Puede interesarte: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Fresh Salads?
Proyecciones y desafíos hacia 2030
El gobierno federal tiene como meta que el salario mínimo 2025 en México sea el inicio de un proceso hacia su fortalecimiento sostenido. El líder sindical José Luis Carazo señaló que la recuperación del poder adquisitivo sigue siendo una prioridad, buscando alcanzar niveles comparables a los de 1976.
Aunque este aumento representa un avance importante, persisten desafíos en la formalización del empleo y en la disminución de la brecha salarial. Según datos del Inegi, aunque la informalidad ha disminuido ligeramente, este sector aún abarca a más de la mitad de los trabajadores mexicanos.
Sheinbaum afirmó que su administración continuará implementando medidas que favorezcan a la clase trabajadora. Así, el salario mínimo 2025 en México podría consolidar un esfuerzo por devolver poder adquisitivo a los trabajadores.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.