NAFIN lanza créditos verdes para emprendedoras mexicanas
El programa Eco Crédito Solar de NAFIN, en colaboración con la GIZ, impulsa el acceso al financiamiento verde para mujeres emprendedoras mexicanas. Promueve la instalación de paneles solares, la sostenibilidad empresarial y la equidad financiera en el país.
Nacional Financiera (NAFIN) en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), lanzó el programa “Eco Crédito Solar”.
Se trata de una iniciativa que facilita el acceso a financiamiento verde para empresarias y dueñas de pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
También te puede interesar: Akua: la nueva Paytech para Pymes, entérate cómo puedes aprovecharla
NAFIN busca impulsar MiPymes de mujeres mexicanas
En México, las mujeres empresarias juegan un papel clave en el desarrollo económico. Sin embargo, aún enfrentan barreras estructurales que limitan su acceso a créditos y programas financieros.
Por ello, el programa de NAFIN y GIZ busca promover la autonomía económica femenina y fomentar la reinversión sustentable a través de proyectos como la instalación de paneles solares, que reducen los costos operativos y contribuyen a mitigar el cambio climático.
De acuerdo con Jorge Eduardo Atala Palacios, director del proyecto NAMA Pyme de la GIZ, el financiamiento verde debe ponerse al servicio de todas las empresas, pero con un enfoque que priorice la inclusión de las mujeres.
También lee: Finsus lanza tarjeta de crédito y de ahorro para Buen Fin
Además, destaca que las empresarias presentan menores tasas de incumplimiento en el pago de créditos, lo que demuestra su compromiso y solidez como sujetas de crédito.
El programa Eco Crédito Solar no solo representa una oportunidad para acceder a tecnología sustentable, sino también un paso importante en la reducción de las brechas de género dentro del sistema financiero.
Datos del Banco de México confirman que, aunque las mujeres enfrentan los mismos requisitos formales que los hombres, los sesgos institucionales y de género dificultan su participación en el mercado crediticio.
Aun así, las mujeres que logran incorporarse al sistema financiero muestran menores niveles de morosidad y mayor responsabilidad en el pago de sus créditos.
Por ello, NAFIN busca crear un entorno más equitativo, ofreciendo, entre otras cosas:
- Condiciones preferenciales de financiamiento
- Asesoría personalizada
- Acompañamiento técnico que incentive la transición hacia modelos de negocio sostenibles.
Otros planes de crédito
Además de NAFIN, otros bancos e instituciones financieras han desarrollado esquemas con perspectiva de género.
Tal es el caso de Banorte, que a través de su programa “Mujer Pyme”, ha otorgado más de 1,500 millones de pesos en créditos a más de 3,500 beneficiarias en todo el país. Este programa ofrece tres principales beneficios:
- Tasas preferenciales
- Exención de garantías
- Productos sin comisiones
Estos tres factores fortalecen el acceso de las mujeres al crédito formal y reflejan una tendencia nacional hacia la inclusión financiera femenina, promoviendo el empoderamiento económico de las empresarias mexicanas mediante productos adaptados a sus necesidades.
Finalmente, ambas instituciones concuerdan que, en un contexto donde la equidad y la sostenibilidad se vuelven esenciales, este tipo de iniciativas confirman que invertir en mujeres es invertir en el desarrollo sostenible de México.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.