Fintech Cobre busca dominar los pagos empresariales en México
La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de dinero y bancos de confianza en una plataforma central.
Con ocho meses de operación en México, actualmente esta Fintech trabaja con más de 50 empresas mexicanas, y el plan es concluir 2025 manejando cerca de mil millones de dólares al mes.
De acuerdo con sus fundadores, la meta es convertir a México en el segundo mercado más importante para la startup.
José Gedeón, CEO y fundador de Cobre, afirmó que la startup no llegó a improvisar a México, y agregó que su objetivo es construir la plataforma de pagos empresariales más grande del país.
Fintech Cobre busca automatizar los pagos empresariales
Con su entrada a México, Cobre se posiciona para ofrecer sus soluciones más solicitadas:
- Cobre Connect
- Pagos Internacionales Inmediatos
Recientemente, Cobre anunció el lanzamiento oficial de una nueva herramienta que permite pagos internacionales 24/7 vía API para empresas en México.
Te recomendamos: Startups y filmadoras firman convenio con el Gobierno de Puebla
Esta nueva funcionalidad permite a las compañías ejecutar transferencias transfronterizas en tiempo real, integrando los flujos de pago directamente en sus sistemas financieros, sin limitaciones de horario ni intervención manual.
Actualmente, la Fintech Cobre cuenta con más de 300 clientes en países como:
- México
- Colombia
- Estados Unidos
Digitalización de las empresas en un entorno altamente competitivo
Con su llegada a México, Cobre busca ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales.
Una de sus primeras apuestas se enfoca en empresas grandes que manejan altos volúmenes de cobranza, es decir, compañías internacionales que operan en México y organizaciones con licencias financieras que requieren soluciones transaccionales más avanzadas.
La nueva apuesta de Cobre es el servicio de pagos internacionales 24/7, el cual permite a las empresas cobrar y pagar fuera de horarios bancarios y fines de semana.
Esto con el objetivo de atacar dos grandes conflictos a los que se enfrentan las empresas:
- Riesgos de tipo de cambio
- Cuellos de botella de liquidez
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.