Nissan y Honda seguirán colaborando en tecnología...
Nissan y Honda pusieron fin a las negociaciones para fusionarse en un gigante automotriz de 60 mil millones de dólares. La decisión, anunciada el jueves, deja a Nissan en una posición vulnerable en un mercado donde los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ganan terreno.
Las conversaciones, iniciadas en diciembre, se vieron obstaculizadas por diferencias sobre el equilibrio de poder. Según fuentes cercanas, el principal punto de conflicto fue la intención de Honda de convertir a Nissan en una filial.
Te recomendamos: ¿Qué es un arancel específico?
Cooperación sin fusión
Aunque no habrá fusión, Nissan y Honda seguirán colaborando en tecnología y otros proyectos junto con Mitsubishi Motors. Los expertos creen que esta cooperación es clave ante la competencia de marcas como BYD, que han logrado avances significativos en diseño y software.
Los fabricantes japoneses también enfrentan incertidumbre por posibles aranceles en Estados Unidos sobre autos ensamblados en México. Este factor añade presión a sus estrategias de producción y comercialización.
Nissan en un momento crítico
El impacto del fracaso en la fusión es mayor para Nissan. La compañía aún lidia con las secuelas de la crisis provocada por la destitución de su expresidente, Carlos Ghosn, en 2018.
Su director ejecutivo, Makoto Uchida, reconoció la urgencia de estabilizar la empresa. Nissan ha reducido tres veces sus previsiones anuales y planea cerrar plantas para optimizar operaciones. La empresa también busca nuevos socios estratégicos.
Puede interesarte: Tendencias globales de consumo en 2025
Diferencias de visión entre ambas compañías.
El director de Honda, Toshihiro Mibe, declaró que alargar las negociaciones sin avances sería perjudicial. También descartó una oferta hostil sobre Nissan y calificó la ruptura como “decepcionante”.
Renault, principal accionista de Nissan, rechazó los términos de la fusión, especialmente por la falta de incentivos financieros. La brecha entre el valor de mercado de Nissan y Honda es cada vez mayor, lo que complica cualquier intento futuro de integración.
Nissan y Honda seguirán su camino por separado, pero con retos importantes. Nissan debe mejorar su posición en el mercado y buscar aliados estratégicos. Honda, por su parte, mantiene una ventaja competitiva, pero la presión de los fabricantes chinos sigue aumentando.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.