×
Lo de hoy

¿Qué pasa con las redes sociales en México?

junio 14, 2024   |  
¿Qué pasa con las redes sociales en México?
Foto de dlxmedia.hu en Unsplash

Su uso es una parte fundamental de la vida diaria de millones de personas

En la era digital en la que vivimos, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en México. Con un crecimiento constante del acceso a internet y el aumento del uso de dispositivos móviles, las redes sociales han ganado protagonismo como canales de comunicación, entretenimiento y comercio.

En este artículo, exploraremos el panorama actual del uso de redes sociales en México, desde las plataformas más populares hasta el perfil demográfico de los usuarios y el tiempo invertido en estas plataformas.

Según el Estudio Digital 2024 elaborado por We Are Social y Meltwater, el 70% de la población mexicana utiliza activamente las redes sociales, lo que representa a más de 90 millones de personas en el país. Aunque este número refleja una ligera disminución con respecto al año anterior, sigue siendo evidente el impacto significativo que las redes sociales tienen en la sociedad mexicana.

Te puede interesar: ¡No permitas que tu franquicia fracase!

Las redes sociales más populares en México

  1. Facebook: tasa de uso del 93.2%
  2. WhatsApp: tasa de uso del 92.2%
  3. Instagram: tasa de uso del 80.4%

Otras plataformas populares incluyen Facebook Messenger, TikTok, Twitter, Telegram, Pinterest, Snapchat y LinkedIn. Estas plataformas ofrecen una variedad de funciones y contenido que atraen a diferentes segmentos de la población, desde la interacción social hasta el consumo de noticias y entretenimiento.

El estudio identificó seis grupos demográficos principales entre los usuarios de redes sociales en México, segmentados por edad y género. Los millennials, aquellos entre 25 y 34 años, son el grupo más grande y representan el mayor porcentaje tanto en hombres como en mujeres.

Le siguen la Generación Z (18-24 años) y la Generación X (35-44 años), con porcentajes significativos de participación. A medida que aumenta la edad, el porcentaje de usuarios de redes sociales tiende a disminuir, aunque aún hay una presencia considerable en los grupos de edad más avanzada.

Te recomendamos: ¿Qué son los robo advisors y cómo funcionan?

El tiempo invertido en las redes sociales

Entre las principales razones por las que los mexicanos utilizan las redes sociales se encuentran mantenerse en contacto con amigos y familiares, leer noticias, disfrutar del tiempo libre, descubrir nuevo contenido y buscar productos para comprar.

Estas plataformas no solo sirven como medios de comunicación, sino también como fuentes de entretenimiento e información, así como espacios para el comercio electrónico.

El tiempo promedio que los mexicanos dedican a las redes sociales varía según la plataforma, pero en general, se observa un aumento en el tiempo dedicado a TikTok, Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram. TikTok en particular ha experimentado un crecimiento exponencial en el tiempo de visualización, convirtiéndose en la plataforma líder en términos de horas dedicadas por mes.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado

X