×
Lo de hoy

Los resúmenes de IA de Google: ¿el fin de la era de los enlaces en internet?

septiembre 17, 2025   |  
Los resúmenes de IA de Google: ¿el fin de la era de los enlaces en internet?
Los resúmenes de IA de Google: ¿el fin de la era de los enlaces en internet?

Los resúmenes de IA de Google están desplazando los enlaces tradicionales, afectando el tráfico de los medios y planteando dudas sobre el futuro del SEO y la web abierta.

La evolución del buscador de Google está marcando un antes y un después en el ecosistema digital.

Durante años, la página de resultados se caracterizó por ser una “oda a los enlaces”, pero hoy esa estructura se transforma con la llegada de los resúmenes de inteligencia artificial.

También te puede interesar: ¿Qué startup quiere comprar Google Chrome y cuánto ofrece?

Este cambio está generando un fuerte impacto en los medios de comunicación, que acusan a Google de desplazar el tráfico hacia sus propios contenidos resumidos, en lugar de dirigir a los usuarios a las fuentes originales.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de las respuesta de Google, tenemos una fotografía ilustrativa de las primeras páginas de búsqueda de Google.

El discurso contradictorio de Google

Mientras directivos como Sundar Pichai aseguran que el tráfico hacia medios sigue siendo “estable”, documentos del juicio antimonopolio en Estados Unidos revelan lo contrario, la información abierta en Internet está en declive.

El caso más evidente es que medios como The Washington Post, CNN o Forbes han perdido entre un 30% y 50% de su tráfico proveniente de Google.

Aunque desde la compañía se insiste en que las “AI Overviews” generan clics de mayor calidad y nuevas oportunidades de descubrimiento, lo cierto es que los resúmenes de IA están desplazando a los clásicos “10 enlaces azules” que definieron al buscador durante décadas.

Editoriales como Penske Media, dueña de Rolling Stone y Variety, han demandado a Google por usar información de sus portales en los resúmenes de IA.

Estas compañías alegan que los usuarios ya no sienten la necesidad de visitar las fuentes originales, lo que reduce la monetización a través de la publicidad.

Ante estas acusaciones, el propio portavoz de Google, José Castañeda, defiende que cada día el buscador envía miles de millones de clics a sitios de todo el mundo, pero el descenso de tráfico en medios globales indica que la realidad es distinta.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de las respuesta de Google, tenemos una fotografía ilustrativa de las primeras páginas de búsqueda de Google.

Tener un buscador conversacional

En respuesta, Google ha anunciado que el uso de IA en su plataforma va más allá de los resúmenes.

Recientemente, el gigante tecnológico lanzó el AI Mode, una herramienta con la que la empresa busca crear una herramienta conversacional similar a ChatGPT Search, sin embargo, esta nueva herramienta no esta disponible en todas las regiones.

Especialistas adviertes que esta nueva estrategia representa un cambio profundo para el SEO y para la forma en que los creadores de contenido posicionan sus páginas.

El desafío ahora es doble y podría tener afectaciones en dos ejes principalmente:

  1. Para los medios, que ven reducida su relevancia en los resultados de Google.
  2. Para la compañía, la cual podría afectar su modelo de negocio publicitario si los creadores pierden incentivos para producir contenido.

Lo que parece claro es que Google se encuentra en un punto de inflexión, de buscador de enlaces a proveedor de respuestas inmediatas.

Lo anterior, genera un futuro incierto tanto para el periodismo como para la web abierta.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado