Fintech apuesta por Pymes mexicanas
El mercado de las Pymes en México busca maximizar sus rendimientos financieros a través de distintas instituciones que les permitan ser más competitivas.
Por ello, Banco Covalto ha lanzado una propuesta atractiva para las Pymes a través de un financiamiento que ofrece una tasa anualizada de 13.25% a dos años, más un 0.25% adicional como promoción vigente en noviembre de 2024, lo que lo posiciona como uno de los bancos con mejores rendimientos en el mercado.
También te puede interesar: Programa de apoyo a Pymes busca fortalecer el emprendimiento del estado
La oferta de Banco Covalto brinda certeza a las Pymes, ya que sus operaciones están supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través del CIPRES de la Condusef.
Además, la institución cuenta con la cobertura del seguro del IPAB, que protege depósitos bancarios hasta 400,000 UDIs, equivalentes a más de 3.3 millones de pesos.
Esto garantiza que las Pymes puedan invertir con confianza, minimizando riesgos y asegurando la protección de su capital.
Pymes pueden maximizar sus rendimientos
Mientras otros bancos ajustan sus tasas a la baja, Banco Covalto incrementa sus rendimientos, convirtiéndose en una alternativa atractiva para este tipo de empresas que buscan optimizar su liquidez y asegurar rendimientos en el mediano plazo.
El banco ofrece diferentes opciones de inversión que se ajustan a las necesidades de las Pymes como:
- 182 días (medio año): 10.65% anualizado.
- 1 año: 12.75%.
- 2 años: 13.25%, más un 0.25% promocional, alcanzando 13.50%.
Además, invertir en Covalto resulta sencillo y accesible para las Pymes, gracias a dos modalidades:
- Digital: 100% en línea: con un límite mensual de 30,000 UDIs (aprox. 245,000 pesos).
- Híbrida: combinando el inicio digital con apoyo de un ejecutivo, ideal para superar los límites establecidos.
Las Pymes pueden personalizar sus inversiones, eligiendo montos, plazos y condiciones, como la reinversión automática de capital e intereses.
Estrategia en el panorama económico actual
Con proyecciones de la Secretaría de Hacienda que estiman tasas promedio de CETES cercanas al 7% para 2025 y 2026, fijar una tasa alta por un periodo prolongado es una estrategia clave.
Para las Pymes, una inversión al 13.50% durante dos años ofrece rendimientos superiores frente a alternativas que podrían reducirse en el futuro.
Este esquema permite a las Pymes planear sus finanzas con mayor seguridad, alineando metas de corto, mediano y largo plazo.
Desde viajes corporativos hasta educación y retiro, diversificar inversiones sigue siendo esencial, y Covalto se posiciona como un aliado estratégico en este camino.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.