×
Lo de hoy

¿Cómo puedo recuperar el AFORE de un familiar fallecido?

octubre 31, 2025   |  
¿Cómo puedo recuperar el AFORE de un familiar fallecido?
¿Cómo puedo recuperar el AFORE de un familiar fallecido?

Cuando un trabajador fallece, es común que familiares o beneficiarios se pregunten qué sucede con el ahorro de su AFORE y cómo se puede recuperar. La buena noticia es que los recursos que esa persona acumuló no se pierden: pueden reclamarse, pero es necesario conocer el proceso, los requisitos y los tiempos. De esta forma, se garantiza que lo que con tanto esfuerzo se juntó permanezca en la familia. 

Para iniciar el trámite se recomienda acudir al banco donde el AFORE de la persona fallecida estaba registrado y presentar la documentación que acredite al beneficiario. La CONSAR señala que los beneficiarios pueden recibir los recursos de la Cuenta Individual ya sea como una sola exhibición o como pensión, cuando aplique. 

Te sugerimos: Afores más eficaces y rápidas: descubre qué opciones te benefician más

¿Quién puede reclamar los recursos?

El primer paso es verificar la figura de “beneficiario legal” o “beneficiario designado”. Los beneficiarios legales suelen incluir al cónyuge, hijos menores o mayores si estudian, e incluso ascendientes que dependieran económicamente del titular. Si no hay beneficiarios registrados, entonces puede entrar en juego un beneficiario designado o un adjudicatario vía resolución judicial.

Esta distinción es importante porque el trámite puede variar según el tipo de beneficiario. Se recomienda asegurarse de que la persona ya aparezca en los registros como tal o de que cuente con el dictamen correspondiente para evitar demoras.

¿Qué documentos se requieren para hacer el trámite?

Una vez identificado quién es beneficiario, se debe reunir la documentación necesaria para presentar ante la AFORE:

  • acta de defunción del titular
  • identificación oficial del beneficiario
  • CURP
  • NSS del fallecido
  • constancias de dependencia o estudios en caso de hijos mayores
  • un comprobante de domicilio reciente

La AFORE proporcionará el formato de disposición de recursos que debe estar correctamente llenado. 

El trámite no tiene costo y se recomienda conservar copias certificadas de todo lo presentado. Esto facilita el seguimiento del trámite, que puede tomar algunos días hábiles. Según diversos informes, una vez completo el expediente, la entrega de recursos puede tardar hasta 20 días hábiles. 

¿Qué sucede con los recursos de la AFORE tras el fallecimiento?

como-puedo-recuperar-el-afore-de-un-familiar-fallecido

Los recursos no desaparecen. Pueden incorporarse al patrimonio de los beneficiarios o pagarse como pensión si se cumplen ciertos requisitos. En todo caso, la AFORE o el régimen aplicable garantizará que esos fondos cumplan su función original: servir a la familia del trabajador que ya partió.

Este aspecto es clave para evitar incertidumbre. Por ejemplo, si el trabajador nunca designó beneficiarios, es especialmente importante que los familiares sepan que pueden reclamar como beneficiario sustituto y que el trámite es viable. 

¿Por qué es importante actuar con prontitud?

El hecho de que se hagan los trámites para recuperar el AFORE lo antes posible reduce el riesgo de pérdida o de que surjan complicaciones administrativas. Además, mantener al día la documentación y el registro de beneficiarios puede facilitar mucho el proceso cuando llega el momento. Se recomienda revisar este tema a tiempo, tanto si se es titular como si se es beneficiario.

Recomendado