¿MTU aplica también para bancos digitales? Descúbrelo
El MTU será obligatorio en bancos a partir de octubre de 2025. Te contamos cómo aplicará en fintechs o sofipos como Mercado Pago o Nu.
El MTU (Monto Transaccional del Usuario) es una de las medidas más recientes impulsadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en la banca digital.
A partir del 1 de octubre de 2025, todas las instituciones bancarias deberán habilitar la opción de configurarlo dentro de sus aplicaciones móviles.
También te puede interesar: Todo sobre el MTU: ¿De cuánto será la multa si no lo configuras?
Pero, ¿qué pasa si no lo defines en fintechs o sofipos como Mercado Pago o Nu? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es el MTU?
El MTU representa el tope máximo de dinero que un usuario puede mover en su banca digital.
Se trata de un candado de seguridad personalizable a través del cual puedes fijar montos diarios, semanales o mensuales, así como límites específicos para transferencias a cuentas nuevas, pagos de servicios o movimientos SPEI y CoDi.
Su objetivo es claro, detectar operaciones fuera de lo común y bloquearlas antes de que se concreten, reduciendo riesgos de fraude.
¿Qué pasa si no defines el MTU?
Según la Circular Única de Bancos, los clientes de instituciones bancarias tendrán hasta el 30 de septiembre de 2025 para configurar su MTU.
Quienes no lo hagan, recibirán un límite automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,812 pesos al valor actual).
Aunque este monto puede modificarse después, no establecerlo a tiempo implica perder el control sobre la seguridad de tus transacciones.
¿Qué pasa en fintechs como Mercado Pago o sofipos como Nu?
Aquí está la clave, el régimen transitorio sobre el MTU no aplica de manera inmediata a todas las entidades financieras.
Esto significa que, si eres usuario de aplicaciones o bancos digitales como:
- NU
- Mercado Pago
- Klar
- Kubo Financero
- Libertad
No tendrás, por ahora, que activar el MTU y por lo tanto sufrirás restricciones ni sanciones.
Podrás seguir operando con normalidad, aunque conviene mantenerse atento, pues en el futuro también incorporarán esta función como parte de los estándares regulatorios. Por ejemplo:
- Mercado Pago, que opera bajo el modelo de Sofipo (Sociedad Financiera Popular), no está obligado a exigir a sus usuarios la configuración del MTU.
- Nu, aunque ya obtuvo licencia bancaria en 2025, todavía no opera como Institución de Banca Múltiple, por lo que este requisito tampoco le aplica por ahora.
En conclusión, el MTU será obligatorio en bancos tradicionales a partir de octubre de 2025, pero no en fintechs y sofipos.
Sin embargo, es recomendable conocer y aprovechar esta herramienta de seguridad, ya que tarde o temprano también llegará a estas plataformas.
Entonces si te preguntas, ¿debo configurar el MTU? Las respuestas son:
- Sí, si tienes cuenta bancaria tradicional: deberás establecer tu MTU antes de octubre de 2025 para evitar que se te imponga el límite automático.
- No, si solo usas Fintech o sofipos como Mercado Pago o Nu: no estás obligado a realizar el trámite todavía.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.