×
Finanzas

¡Cuidado! Condusef advierte por nuevos fraudes bancarios a través del toque fantasma

noviembre 4, 2025   |  
¡Cuidado! Condusef advierte por nuevos fraudes bancarios a través del toque fantasma
¡Cuidado! Condusef advierte por nuevos fraudes bancarios a través del toque fantasma

La Condusef reportó más de 2.4 millones de fraudes bancarios en 2025, impulsados por nuevas modalidades como el “toque fantasma”. Descubre cómo funciona esta estafa y cómo proteger tu tarjeta de pagos sin contacto.

La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ha lanzado una fuerte advertencia ante el crecimiento de los fraudes bancarios en México.

Durante el primer semestre de 2025, los usuarios reportaron 2 millones 484 mil reclamaciones por posibles fraudes, un aumento del 5.2% respecto al año anterior. El monto total reclamado ascendió a 10 mil 714 millones de pesos, pero los bancos solo devolvieron una cuarta parte de esa cifra.

También te puede interesar: Profeco y Condusef comparten los valores financieros de papá

Condusef advierte por los casos de fraude más frecuentes

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de la alerta de la Condusef por nuevos fraudes bancarios, tenemos una imágen ilustrativa de unas manos sosteniendo una tarjeta de crédito frente a una computadora.

Entre los casos más preocupantes se encuentra el robo de identidad, que alcanzó los 634 millones de pesos en pérdidas, un incremento del 24.6% en comparación con 2024.

La Condusef señaló que el 60% de las quejas provienen de fraudes digitales, impulsados sobre todo por:

  • Suplantación de identidad
  • Llamadas falsas
  • Apps fraudulentas
  • Técnicas de phishing.

De acuerdo con el organismo, este panorama refleja una realidad preocupante, la banca digital avanza, pero los usuarios no siempre están preparados para enfrentar las nuevas modalidades de estafa.

Una de las estafas más recientes detectadas por expertos en ciberseguridad es el “toque fantasma”, un fraude que utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication) para realizar pagos sin contacto no autorizados.

Según la empresa Kaspersky, los delincuentes ejecutan esta estafa de dos maneras principales:

  1. Robo presencial: los estafadores se acercan a la víctima y, con un teléfono configurado como lector NFC, copian los datos de su tarjeta para realizar compras en segundos.
  2. Robo remoto: los criminales llaman haciéndose pasar por empleados bancarios y convencen al usuario de instalar una aplicación falsa. Cuando la víctima acerca su tarjeta, la app captura el token de pago y lo utiliza para hacer cargos sin permiso.

Aunque los sistemas de pago sin contacto generan tokens únicos que expiran rápidamente, los estafadores aprovechan vulnerabilidades humanas y tecnológicas para clonarlos en tiempo real.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de la alerta de la Condusef por nuevos fraudes bancarios, tenemos una imágen ilustrativa de una persona pagando con su tarjeta en una terminal bancaria.

Cómo protegerte del fraude digital

La Condusef recomienda seguir estas medidas para reducir el riesgo de fraude y proteger tus datos financieros:

  1. Usa una cartera o funda bloqueadora de NFC, que impide la lectura no autorizada de tu tarjeta.
  2. Activa notificaciones bancarias para recibir alertas inmediatas ante cualquier cargo.
  3. Descarga solo aplicaciones oficiales de tiendas verificadas como Google Play o App Store.
  4. No pierdas de vista tu tarjeta al realizar pagos físicos.
  5. Verifica los comercios y terminales antes de pagar sin contacto.
  6. Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia y reporta cualquier cargo irregular

Con la digitalización financiera, la prevención es la mejor defensa. Mantenerse informado y aplicar medidas de seguridad es clave para evitar ser víctima de fraudes cada vez más sofisticados.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado