Franquicias verdes en Jalisco recibirán créditos de hasta 10 millones de pesos para energía limpia
Franquicias de Jalisco recibirán apoyo financiero del Gobierno de Jalisco a través de créditos verdes con el objetivo de reducir costos energéticos.
La Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES) y la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) anunciaron un programa que otorgará financiamiento a empresas dedicadas a promover el consumo eficiente de electricidad en sus negocios.
También te puede interesar: Franquicias mexicanas que la siguen rompiendo en el extranjero
De acuerdo con ambas instituciones, la meta es abrir oportunidades para que los dueños de franquicias reduzcan gastos operativos, aprovechen energías renovables y fortalezcan su competitividad en el mercado.
Este programa contempla créditos de entre 1 y 10 millones de pesos para las empresas interesadas.
¿En qué podrán invertir las franquicias verdes el financiamiento?
El objetivo central de esta alianza es que las franquicias verdes destinen los recursos a tres áreas clave:
- Autoconsumo mediante generación distribuida de energía.
- Instalación de paneles fotovoltaicos.
- Capacitación para un mejor aprovechamiento de las tecnologías.
Manuel Herrera Vega, titular de la SEDES, explicó que el programa permitirá canalizar los pagos que actualmente se destinan a la electricidad hacia el pago de los créditos, evitando que los empresarios tengan que realizar inversiones adicionales para instalar sistemas sustentables.
Durante la Expo Franquicias 2025, Herrera Vega subrayó que el proyecto está dirigido a todo tipo de negocios y que, además de la instalación de paneles solares, se incluye capacitación para que los franquiciatarios aprendan a sacar el máximo provecho de estas tecnologías.
Ventajas del programa para los negocios
Según la información presentada por la SEDES y la AMF, el acuerdo incluye asesorías técnicas y talleres de capacitación en eficiencia energética, además de beneficios como:
- Acceso a créditos de 1 a 10 millones de pesos.
- Reducción inmediata en costos de electricidad.
- Transición a energías renovables sin inversión inicial directa.
- Capacitación técnica en eficiencia energética.
- Contribución a la meta estatal de generación distribuida.
La AMF destacó que el financiamiento no se limita a la compra de equipos, sino que busca impulsar un uso racional de la energía en el sector de las franquicias.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.