¿Cuánto puedes usar realmente de tu tarjeta de crédito esta Navidad?
Las luces brillan, las ofertas llueven y la tentación de decir «pásalo a la tarjeta» es más fuerte que nunca. Pero, ¿sabes realmente cuánto crédito puedes usar sin hipotecar tu tranquilidad del próximo año?
La Navidad tiene un efecto curioso en nuestra psicología financiera: nos hace sentir más generosos y, a veces, crea la ilusión de que tenemos más dinero del que realmente poseemos. El aguinaldo y las cajas de ahorro llegan a nuestras cuentas, y las líneas de crédito parecen infinitas. Sin embargo, excederse hoy significa sufrir una «resaca financiera» que puede durar mucho más allá de la famosa cuesta de enero.
Te sugerimos: Como usar tu aguinaldo para pagar tus deudas
Basándonos en recomendaciones de expertos financieros y el panorama económico actual, te explicamos cómo determinar el límite exacto que tu bolsillo puede soportar para que disfrutes las fiestas sin culpa ni deudas impagables.
El límite de crédito NO es dinero extra
El error número uno que cometemos es ver el límite de la tarjeta de crédito como una extensión de nuestro sueldo. Es vital recordar que el crédito es dinero prestado, y el banco espera que se lo devuelvas (con intereses si te retrasas).
- La realidad: Si tu tarjeta tiene un límite de $50,000, no significa que tengas $50,000 para gastar en regalos. Significa que el banco confía en que puedes manejar esa cantidad, pero es tu responsabilidad saber si puedes pagarla.
Calcula tu Capacidad de Endeudamiento Real
Antes de comprar el primer regalo, te recomendamos hacer una pausa y sacar la calculadora. Para saber cuánto puedes destinar al pago de deudas (incluyendo las compras navideñas a crédito), debes seguir esta sencilla fórmula:
Una vez que tienes tu capacidad de pago (el dinero que te sobra después de pagar renta, comida, servicios y transporte) aplica lo siguiente: no comprometas más del 30% al 40% de tus ingresos netos en pago de deudas.
Si ya estás pagando mensualidades de un coche o de compras anteriores, réstalas de ese porcentaje y ten presente siempre cuánto crédito puedes usar. Lo que quede es tu verdadero presupuesto navideño a crédito. Si te pasas de ese 30-40%, estarás entrando en una zona de riesgo financiero.
La trampa de los «Meses Sin Intereses» (MSI)
Los MSI son los reyes de la Navidad, pero pueden ser un arma de doble filo. Comprar regalos pequeños a plazos (como ropa, cenas o juguetes que duran poco) satura tu capacidad de pago mensual.
- El efecto bola de nieve: Pagar $200 pesos al mes no suena mal. Pero si tienes 10 pagos de $200 por diferentes regalos, de pronto tienes una deuda fija de $2,000 pesos mensuales durante todo el 2026.
- Nuestro consejo: Te sugerimos usar los meses sin intereses únicamente para bienes duraderos (electrodomésticos, tecnología de larga vida) y pagar de contado los gastos efímeros como la cena navideña o la decoración.
Cuidado con el «Pago Mínimo» y el CAT
Si planeas usar la tarjeta pensando en hacer solo el «pago mínimo» en enero, detente. Esa es la forma más rápida de perder dinero. Los intereses ordinarios y el Costo Anual Total (CAT) de las tarjetas pueden duplicar el precio de ese regalo que compraste con descuento.
Te aconsejamos ser totalero: usa la tarjeta para aprovechar los puntos o recompensas, pero liquida el total al llegar tu fecha de corte. Si no puedes pagarlo todo a fin de mes, es mejor ajustar el presupuesto del regalo.
El mejor regalo es la tranquilidad

Sabemos que quieres dar lo mejor a tus seres queridos, pero ellos preferirán verte tranquilo y estable económicamente en enero, en lugar de estresado por las llamadas de cobranza.
- Haz una lista: Define a quién regalarás y cuánto asignarás a cada uno.
- Compara precios: No te vayas con la primera opción.
- Usa el aguinaldo sabiamente: Destina una parte al ahorro o a pagar deudas viejas, y solo una fracción al consumo navideño.
- Conoce tus límites: Si vas a pagar con MSI, define desde antes cuánto crédito puedes usar