¿Cuánto dinero genera la industria del K-POP? El secreto detrás de formar comunidades
El K-POP se ha consolidado como una de las industrias culturales más lucrativas del mundo.
Lo que comenzó en Corea del Sur como un movimiento musical en los años 90, hoy representa miles de millones de dólares en ingresos globales y un fenómeno cultural que trasciende la música.
La clave de su éxito radica en un modelo de negocio integral, donde la música es solo una parte de una maquinaria.
Tan solo en 2023, la industrial global del K-POP generó aproximadamente $14 mil millones de dólares en ingresos, esto representa un incremento anual del 20% desde 2015.
El crecimiento global del K-POP
En tan solo dos décadas, el K-POP pasó de ser un producto local a un fenómeno internacional.
Grupos como BTS, BLACKPINK y EXO han logrado posicionarse en mercados de alto consumo como Estados Unidos, Japón y Latinoamérica.
Entre las razones de este crecimiento destacan:
- Estrategias digitales innovadoras, con fuerte presencia en YouTube, TikTok e Instagram.
- Modelos de idols, que integran canto, baile, actuación y cercanía con los fans.
- Comunidades de seguidores masivos (fandoms) que impulsan ventas y consumo constante.
- Eventos globales y giras millonarias que generan ingresos más allá de la música.
Te recomendamos: Labubu, el coleccionable que convirtió a Pop Mart en un gigante del retail
Se estima que la ola de éxito de la cultura y los productos coreanos, impulsada en gran parte por el K-POP, aporta alrededor de $12 mil millones al PIB de Corea del Sur.
Un modelo de negocio basado en la rentabilidad
El éxito del K-POP se basa en un modelo empresarial sólido que combina entretenimiento y mercadotecnia.
Algunas de sus principales fuentes de rentabilidad son:
- Conciertos internacionales que generan millones de dólares en entradas y transmisiones online.
- Merchandising exclusivo, desde ropa y accesorios hasta artículos de colección.
- Turismo cultural en Corea del Sur, donde los fans viajan para vivir experiencias relacionadas con sus artistas favoritos.
- Alianzas con marcas globales, ya que los idols son embajadores de moda, tecnología, cosméticos y alimentos.
- Franquicias de entretenimiento y academias de idols, que replican el modelo de formación artística.
El K-POP no solo es música: es un ecosistema de negocios global que sigue expandiéndose.
Tan sólo en México, de acuerdo con información de la plataforma de e-commerce Tiendanube, la facturación relacionada con la industria del K-POP registró un incremento del 44%.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.