Anuncian subsidio de renta para Ciudad de México, entérate en qué consiste
No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado drásticamente en los últimos años. Esta subida se debe, en buena medida, al fenómeno de la gentrificación, que amenaza a muchas de las ciudades más importantes del mundo. Ahora, el Gobierno de la Ciudad de México propone un subsidio de renta para quienes no pueden pagar los altos costos de sus viviendas.
Te sugerimos: Infonavit da solución a 5 millones de créditos impagables
Qué es la gentrificación
Se entiende por gentrificación a la llegada de personas y comercios externos a comunidades como barrios, ciudades y hasta países. Estas personas, con un poder adquisitivo mayor al del promedio en estos lugares, comienzan a desplazar a sus habitantes originales, al generar un alza en los precios de vivienda, productos y servicios. Además del desplazamiento, la gentrificación genera una ruptura en el tejido social, pues separa a la población de sus hogares, destruyendo relaciones familiares, de amistad y comerciales, y acaba con tradiciones que en ocasiones han existido durante siglos.
La gentrificación en CDMX

En la ciudad de México, la gentrificación comenzó hace más de una década; sin embargo, es a partir de la pandemia por COVID 19 que su efecto se ha intensificado. Esto se debe a la llegada de extranjeros que, viendo la posibilidad de trabajar a distancia, y con precios de vivienda altos en sus lugares de origen, decidieron migrar a México. Así conservaron sus ingresos en monedas extranjeras pero pagando un porcentaje mínimo en comparación con sus países.
La población afectada
Entre los sectores de la población que mayores afectaciones han tenido se encuentran los vecinos de las colonias gentrificadas, así como personas de bajos ingresos, estudiantes, jóvenes profesionistas, personas mayores y pertenecientes a comunidades originarias.
Entre los últimos meses de 2024 y mediados de 2025 se detectó un alza de más de 15% en el costo de la renta en la Ciudad de México. Se calcula que para finales de este año, el promedio rondará los $21,000 pesos. De acuerdo con el gobierno de esta entidad, el sueldo promedio de un habitante es de $6,430 pesos, lo que representa casi una tercera parte del precio de la renta. Con la proximidad de eventos como el Mundial de Futbol 2026, se espera que los precios sigan subiendo durante el próximo año.
Subsidio de renta en Ciudad de México
Según lo anunciado por Clara Brugada, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, se lanzará un programa de subsidio a la vivienda que ayudará a los habitantes a pagar una renta. Actualmente existe un programa semejante que apoya a personas en riesgo de despojo, que ha servido de barrera contra los altos precios de arrendamiento originados por la inflación y la gentrificación.
De acuerdo con la jefa de gobierno, este programa iniciará en zonas donde los costos de vivienda haya aumentado drásticamente y después se extenderá a toda la capital. “Lo que queremos es que viva la gente y que viva bien”, expresó al señalar que el gobierno invierte no sólo en movilidad, cultura y comercio, sino también en vivienda digna, segura y accesible.