×
Tips

¿Qué aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios y cómo puedo evitarlo?

octubre 15, 2025   |  
¿Qué aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios y cómo puedo evitarlo?
¿Qué aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios y cómo puedo evitarlo?

Con la popularidad del pago electrónico automatizado, el acceso a tus datos bancarios por parte de sitios webs y apps está cada vez más normalizado pero no por eso es seguro y deberías seguirlo permitiendo. Aunque hay pagos que es más fácil automatizar, ahorrarte unos minutos podría costarte la seguridad de tus cuentas bancarias y convertirse en un callejón sin salida.

Te sugerimos: Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

¿Qué aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios?

Hoy en día, diversas aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios a través de permisos digitales, conexiones seguras (APIs) o prácticas más invasivas como el screen scraping, donde el usuario entrega directamente sus credenciales.

Entre los casos más comunes están las apps oficiales de los bancos (BBVA, Banorte, Santander), las fintech de control financiero como Fintonic o Klar, las billeteras digitales y plataformas de pago como Mercado Pago, PayPal o Apple Pay, y las apps de crédito o préstamos que analizan tus movimientos para evaluar riesgo. Incluso algunas extensiones del navegador o autollenadores pueden almacenar información de tarjetas si les das tu autorización.

Aunque muchas operan de manera legítima, es fundamental saber qué tipo de acceso otorgas, ya que algunas pueden leer saldos, historiales y patrones de consumo de forma continua.

¿Qué datos pueden ver?

que-aplicaciones-pueden-acceder-a-tus-datos-bancarios-y-como-puedo-evitarlo

Cada app deberá pedirte autorización para acceder a tus datos, en ella deberá especificar cuáles revisará y con qué propósito. Entre los datos más comunes a los que acceden las apps y los sitios web están:

  • Saldos y movimientos (entradas/salidas).
  • Datos personales vinculados a la cuenta (nombre, RFC, CLABE).
  • Historial de pagos y comercios donde gastaste.

¿Cómo puedo evitar que las aplicaciones no autorizadas accedan a mis datos bancarios?

que-aplicaciones-pueden-acceder-a-tus-datos-bancarios-y-como-puedo-evitarlo

1. Usa sólo apps oficiales o reguladas – Descarga la app del banco desde su web oficial o tiendas oficiales (App Store / Google Play) y verifica que la seguridad financiera esté regulada por la Ley Fintech.

2. Evita el screen scraping – No autorices apps que te pidan escribir tu usuario y contraseña bancaria en su interfaz. Eso duplica el riesgo si la app es maliciosa o su seguridad es deficiente.

3. Revisa permisos antes de aceptar – En la pantalla de autorización lee qué permisos autorizas: ¿acceso sólo lectura o también para iniciar pagos? Autoriza lo mínimo necesario.

4. Usa cuentas o tarjetas separadas – Para tiendas en línea o suscripciones, crea una tarjeta virtual o una cuenta con límite. Así si hay un problema, el impacto es controlable.

5. Activa la biometría en tu banco – Protege con autenticación multifactor. Incluso si alguien obtiene credenciales, necesitará el segundo factor.

6. Monitorea y limita accesos periódicamente – Entra a la banca en línea y busca “conexiones con terceros”, “aplicaciones autorizadas” o “tokens” y revoca los que no reconozcas.

7. Lee la política y la reputación de la app – Revisa opiniones de otros usuarios, así como la política de privacidad de la app. Desconfía de apps sin información clara.

Relacionado

Recomendado