×
Noticias

Franquicias de actividades extraescolares: una inversión con impacto educativo

agosto 1, 2025   |  
Franquicias de actividades extraescolares: una inversión con impacto educativo
Franquicias educativas permiten a los niños aprender robótica, idiomas y otras actividades artísticas.

Las franquicias de actividades extraescolares están ganando popularidad en México como una forma efectiva de emprender con propósito, ya que combinan educación, desarrollo personal y negocio rentable.

Estas franquicias ofrecen programas diseñados para complementar la formación escolar tradicional, fortaleciendo habilidades sociales, cognitivas, artísticas y deportivas en los alumnos.

El interés creciente por la educación personalizada y el desarrollo de habilidades del siglo XXI ha incrementado la demanda de este tipo de servicios.

Invertir en una franquicia de actividades extraescolares no sólo representa una oportunidad de negocio rentable, sino también un medio para impactar positivamente la vida de cientos de estudiantes.

Franquicias educativas representan una oportunidad de negocio rentable.

Ejemplos de franquicias de actividades extraescolares en México

En el mercado mexicano existen varias franquicias consolidadas en este sector. Algunas de las más reconocidas son:

  • Kumon México: Enfocada en matemáticas y lectura, es una de las franquicias educativas más sólidas del país.

Te recomendamos: Franquicias Puebla Cinco de Mayo, un proyecto internacional

  • RobotiX: Ofrece talleres y cursos de robótica y pensamiento computacional para niños de distintas edades.
  • Linguatec: Centros especializados en la enseñanza de idiomas como inglés, francés, alemán, chino, japonés, italiano y portugués. 
Franquicas que imparten robótica contribuyen al desarrollo educativo de los niños.

¿A qué se debe el éxito de este tipo de negocios?

Uno de los mayores atractivos de este modelo es su impacto positivo en el desarrollo integral de niños y jóvenes. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Refuerzo académico en áreas clave como matemáticas, lectura e idiomas.
  • Desarrollo de la creatividad, especialmente en programas de arte, música o ciencia.
  • Mejora de la autoestima y habilidades sociales, gracias al trabajo en equipo y los logros personales.
  • Formación temprana de habilidades tecnológicas, en programas de robótica y programación.
  • Fomento de hábitos saludables, a través de disciplinas deportivas como fútbol, natación o gimnasia.

Además, estas actividades ayudan a reducir el estrés, mejorar la concentración y cultivar el interés por el aprendizaje fuera del aula.

Muchos de estos modelos están diseñados para operar con baja inversión inicial, horarios flexibles y posibilidad de adaptarse a escuelas, centros comunitarios o incluso clases en línea.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado