×
Noticias

MiPymes buscan certificación Hecho en México, SE confirma que aumentaron las solicitudes

junio 24, 2025   |  
MiPymes buscan certificación Hecho en México, SE confirma que aumentaron las solicitudes
Comités promotores de inversión forman parte del plan Hecho en México.

MiPymes buscan certificación a través del sello Hecho en México, la Secretaría de Economía confirmó recientemente que aumentaron el número de solicitudes.

Lizzeth Pacheco, titular de promoción y apoyo a las nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, informó que micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de México están cada vez más interesadas en unirse a la campaña Hecho en México.

De acuerdo con la funcionaria, lo anterior se ve reflejado en el número solicitudes que la dependencia ha recibido para unirse a esta iniciativa.

Las franquicias son el modelo de negocio perfecto para emprendedores que se inician en el mundo empresarial, por sus posibilidades de éxito.
Distintivo Hecho en México cobra fuerza entre las MiPymes

1,000 MiPymes al mes buscar certificación

Lizzeth Pacheco detalló que cuando se lanzó el programa Hecho en México, en febrero pasado, la dependencia a su cargo recibía aproximadamente 70 solicitudes bimestrales.

En contaste, a partir de su relanzamiento la dependencia recibió, en menos de un mes, aproximadamente 1,000 solicitudes.

Te recomendamos: Pymes de América Latina en riesgo de ciberataque

Esta información fue dada a conocer por la funcionaria durante la conferencia de prensa por la inauguración de Fábrica de Negocios 2025, de GS1 México.

Como imagen destacada para este texto sobre lo que es un ntraemprendedor, tenemos una fotografía ilustrativa donde se ve a un equipo de trabajo de 4 personas con actitud entusiasta.
Secretaría de Economía reporta un crecimiento en las solicitudes de certificación para el programa Hecho en México.

Iniciativa Hecho en México continúa respaldando a los mejores productos del país

En cuanto al número de empresas afiliadas al distintivo Hecho en México, la Secretaría de Economía detalló que, al 23 de mayo de 2025, 623 empresas del país ya cuentan con la autorización para usar el logo.

Lo anterior, representa un total de 1,983 productos en los siguientes sectores:

  • Automotriz
  • Aeronáutico
  • Electrotécnico
  • Línea blanca
  • Alimentos
  • Refresquero
  • Bebidas alcohólicas
  • Textil
  • Cosméticos
  • Ropa
  • Industria del papel

Al respecto, la representante de la Secretaría de Economía, agregó que el proceso de autorización del uso del sello Hecho en México tarda alrededor de 10 días.

Ya que dijo, se debe revisar la información que otorga la empresa que quiere utilizar el distintivo, verificarla y ratificarla.

La funcionaría agregó que, es el área de normatividad de la Secretaría de Economía quien notifica a la empresa si les falta más información para obtener la autorización.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado