México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo a nivel mundial con ingresos que superan los 2 mil 300 millones de dólares.
De acuerdo con un informe realizado por Banco Santander y la organización Endeavor, México es hoy en día uno de los principales consumidores del mundo gamer con más de 76 millones de jugadores activos.
El estudio señala que el gasto promedio de los consumidores mexicanos en videojuegos es hasta un 25% superior al de otros sectores del entretenimiento.
México impulsa a emprendedores como el principal consumidor de videojuegos en América Latina
Al respecto, Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, detalló que esta industria en el país está revolucionando el entretenimiento digital.
También añadió que en materia de videojuegos, México representa una oportunidad para emprendedores e inversionistas que encuentran en el mercado gaming una oportunidad de negocio en múltiples áreas.
Te recomendamos: Nintendo anunciará al sucesor de Switch en 2025!
Al respecto, el estudio realizado por Banco Santander y Endeavor señala algunos casos de éxito como:
- Lienzo
- Mecha Studios
Ambas empresas han realizado lanzamientos populares en plataformas como Xbox, PlayStation y Nintendo, lo que demuestra el potencial que tienen los emprendedores mexicanos para destacarse en el desarrollo de contenido.
Mercado gaming en México continúa creciendo
Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México, señaló que el país tiene la oportunidad de convertirse en un referente global gaming.
Cruz Urquiza argumenta que entre entre los desafíos más relevantes para la industria de los videojuegos en el país se encuentra:
- Acceso limitado a financiamiento para startups y estudios emergentes
- Brechas tecnológicas y educativas que dificultan el desarrollo de talento especializado
- Fuerte competencia global, especialmente frente a mercados consolidados como Estados Unidos, China y Japón
El informe concluye que, en 2024 se invirtieron 5 mil millones de dólares en startups de videojuegos a nivel global.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.