×
Noticias

Jornada laboral de 40 horas: No es trabajar menos, es trabajar mejor

octubre 23, 2025   |  
Jornada laboral de 40 horas: No es trabajar menos, es trabajar mejor
Jornada laboral de 40 horas: No es trabajar menos, es trabajar mejor

México avanza hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, una reforma que promete mejorar la calidad de vida y la productividad. Sin embargo, su éxito dependerá de la adopción tecnológica, la gestión del talento y nuevas tendencias laborales como el minimalismo profesional.

La reducción de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, representa uno de los cambios estructurales más importantes en décadas.

Esta medida se alinea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece las 40 horas como estándar de trabajo digno y sostenible.

También te puede interesar: Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

¿Por qué implementar la jornada laboral de 40 horas?

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de la jornada laboral de 40 horas, tenemos una imagen ilustrativa de un joven observando su reloj.

De acuerdo con las organizaciones que buscan institucionalizar esta jornada laboral, reducir el tiempo de trabajo no solo busca favorecer el equilibrio entre la vida personal y profesional, sino también mejorar la productividad.

Diversos estudios de la OCDE indican que los países con menos horas laborales suelen tener mejores niveles de eficiencia, menor ausentismo y empleados más satisfechos.

De ahí que la Generación Z haya introducido una nueva forma de entender el empleo, conocida como minimalismo profesional.

Este concepto no busca trabajar menos, sino trabajar mejor, priorizando tres factores clave en su desempeño profesional:

  1. Salud mental
  2. Tiempo personal
  3. Estabilidad financiera sobre el ascenso corporativo tradicional.

De acuerdo con datos de Glassdoor, el 68% de los jóvenes trabajadores no aspira a puestos directivos si no hay compensación adecuada. Además, el 57% mantiene más de un empleo para diversificar ingresos y reducir riesgos.

Esta tendencia refuerza la idea de que la jornada laboral más corta no significa menor compromiso, sino una nueva forma de equilibrar la productividad con la calidad de vida.

Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de la jornada laboral de 40 horas, tenemos una imagen ilustrativa de una joven observando su reloj dentro de una oficina.

El papel de la tecnología y la IA en la nueva jornada laboral

La inteligencia artificial (IA) y la automatización se perfilan como los principales aliados para garantizar que la reducción de horas no afecte la competitividad.

No obstante, su adopción en México sigue siendo baja, solo el 0.1% de las microempresas y el 17% de las grandes compañías utilizan herramientas de IA.

Implementar sistemas automatizados, análisis de datos y herramientas colaborativas puede permitir a las empresas optimizar procesos, reducir tareas repetitivas y mantener la productividad aun con menos horas de trabajo.

Algunas estrategias para aumentar la productividad en esta nueva jornada son:

  • Adopción de IA y software de gestión para agilizar tareas administrativas.
  • Metodologías ágiles para equipos híbridos y remotos.
  • Fomento del bienestar laboral con pausas activas y horarios flexibles.
  • Capacitación digital para fortalecer las competencias tecnológicas.

La transición hacia una jornada laboral de 40 horas en México representa una oportunidad histórica para transformar la cultura del trabajo.

Con el apoyo de la inteligencia artificial, la innovación tecnológica y nuevas formas de entender la productividad, el país puede avanzar hacia un modelo más humano, sostenible y competitivo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado