Uber no tiene realmente permiso para operar en el aeropuerto de la Ciudad de México
Aunque muchos viajeros en México piden Uber tras aterrizar en el aeropuerto, en realidad la empresa no cuenta con la autorización formal para recoger pasajeros dentro de zonas federales como los aeropuertos del país. Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los servicios de transporte por aplicación aún no tienen el permiso requerido para operar legalmente en estos espacios.
Esta situación genera incertidumbre tanto para usuarios como para conductores, y pone sobre la mesa una serie de preguntas sobre reglamentos, sanciones y alternativas más seguras.
Te sugerimos: Uber incrementa sus tarifas 7% por la reforma laboral
¿Qué dice la reglamentación y cuál es el problema?
De acuerdo con la legislación mexicana, los aeropuertos se consideran zonas federales o concesionadas, y los servicios de transporte en su interior deben contar con placas federales, licencia de autotransporte federal y un contrato específico con la autoridad. Hasta ahora, muchas plataformas de movilidad como Uber o DiDi no están registradas como transporte federal, por lo que su operación en terminales aéreas carece de base legal.
Lo que complica además la situación es que algunos aeropuertos han impuesto zonas de abordaje excluyentes para aplicaciones, lo que obliga a los usuarios a trasladarse a puntos exteriores a la terminal para pedir servicio. Estos filtros se justifican legalmente, pero también generan largas caminatas o costos adicionales para el pasajero.
Consecuencias para viajeros y conductores
Para el usuario, esto significa que al solicitar Uber en un aeropuerto debe revisar las indicaciones del recinto: si está en una zona autorizada o si el servicio podrá permitir el abordaje sin riesgo. En días recientes, la SICT advirtió que los servicios recogiendo pasajeros sin autorización pueden ser sancionados, incluso con multas elevadas.
Para el conductor, operar en un aeropuerto sin permiso puede conllevar la suspensión, multas o la retención del vehículo. Las sanciones pueden alcanzar decenas de miles de pesos en algunas terminales federales.
Por su parte, Uber ha obtenido suspensiones judiciales provisionales que les permiten seguir operando en el aire libre mientras el juicio se resuelve, pero esto no equivale a un permiso definitivo.
¿Qué se recomienda hacer si viajas o eres conductor?

Se recomienda que como pasajero verifiques la app para conocer la zona de abordaje autorizada para Uber o similares en el aeropuerto al que llegas. Si no aparece zona oficial, considerar taxis autorizados del aeropuerto puede ser más seguro. Como conductor, es esencial conocer las normas de cada aeropuerto, las zonas permitidas y las sanciones que se aplican en caso de operar indebidamente.
También se recomienda estar atentos a los cambios normativos, pues la SICT está evaluando una reforma para permitir de forma explícita a las plataformas operar en aeropuertos, lo que podría dar mayor claridad por primera vez en años.