SAT anuncia nuevas retenciones para las Fintech, entérate cuáles son
El SAT informó que, desde 2026, las fintech estarán obligadas a retener IVA e ISR de los intereses generados por sus clientes, buscando homologar su tratamiento fiscal con el de bancos y otras instituciones financieras.
El SAT anunció cambios importantes en materia fiscal que impactarán directamente al sector Fintech en México.
A partir de 2026, estas instituciones estarán obligadas a retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los intereses generados por las inversiones de sus clientes, homologando así su funcionamiento al de los bancos y otras instituciones financieras.
También te puede interesar: ¿SAT elimina la Constancia de Situación Fiscal? Esto se sabe
El SAT y la transparencia en la tributación
De acuerdo con Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta ahora las Fintech habían tenido un trato diferenciado debido a su carácter innovador y emergente.
Sin embargo, el objetivo del SAT es que estas plataformas se conviertan en retenedoras, facilitando la transparencia tributaria para los contribuyentes.
Actualmente, los usuarios de productos financieros en Fintech no enfrentan la misma retención de impuestos que quienes ahorran en bancos.
Con la reforma, se busca que este sector opere bajo las mismas reglas fiscales, brindando equidad y claridad en la forma de tributar.
En conferencia de prensa, Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, explicó que la medida busca equiparar el marco tributario de Fintech con el de otras instituciones como:
- Bancos
- Sofomes
- Sofoles
- Sofipos
Esta nueva reforma, incluida en el Paquete Económico 2026, plantea también que las Instituciones de Financiamiento Colectivo retengan y enteren ISR e IVA en sus operaciones como intermediarias.
El funcionario destacó que las Fintech han ganado terreno ofreciendo créditos con costos más bajos y tasas competitivas.
Sin embargo, también generan márgenes de ganancia que deben ser fiscalizados para evitar vacíos legales y fomentar la equidad en el sistema financiero.
Cambios adicionales para el sector bancario
El Paquete Económico 2026 no solo afecta a las Fintech. También se propone que los bancos dejen de deducir gran parte de las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La medida busca frenar prácticas de elusión fiscal que disminuyen la base gravable tanto de personas físicas como de empresas.
Con estas disposiciones, el SAT pretende que las Fintech tributen bajo un esquema más justo y alineado con el sistema financiero tradicional.
Aunque la propuesta aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión, de concretarse, a partir de 2026 los usuarios de estas plataformas verán la retención de ISR e IVA en sus operaciones, igual que sucede en el sistema bancario.
De acuerdo con el organismo, este cambio no está diseñado para frenar la innovación Fintech, sino para garantizar principios dentro del sector financiero mexicano, promoviendo, entre otras cosas:
- Equidad tributaria
- Transparencia
- Competencia justa
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.