Día Mundial del Ahorro: cómo aprovechar tu aguinaldo para sumar a tu AFORE
Cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de ahorrar y planear el futuro financiero. Este año, se presenta una oportunidad especial para quienes reciben su aguinaldo: destinar una parte de ese ingreso adicional hacia la cuenta individual del AFORE puede marcar una diferencia significativa en el retiro. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el aguinaldo puede convertirse en “una opción de inversión para el retiro”.
Te sugerimos: ¿Cómo puedo recuperar el AFORE de un familiar fallecido?
Cuando recibimos el aguinaldo, muchas veces surge la tentación de gastar en regalos, viajes o compras impulsivas. Pero se recomienda considerar este ingreso como una inversión hacia el futuro, más que como un gasto temporal. Al destinar una parte al ahorro para el retiro —por medio del AFORE— se incrementa la capitalización de recursos y se potencia el crecimiento del patrimonio a largo plazo.
Por qué destinar parte del aguinaldo a tu AFORE es una buena idea
La premisa es sencilla: más aportaciones hoy pueden traducirse en una pensión más elevada mañana. Invertir el aguinaldo en tu AFORE ayuda a fortalecer la base financiera del retiro, lo que se traduce en mayor estabilidad y tranquilidad en el largo plazo. Las fluctuaciones del mercado o la inflación tienen menos impacto si el ahorro se realiza con tiempo.
Además, al tratarse de un ingreso extraordinario, su aplicación no afecta el flujo habitual del salario. Es decir, no se sustituye el ahorro regular, sino que se complementa. Esto facilita cumplir otras obligaciones mientras se tiene el objetivo de construir un colchón para el retiro. También se recomienda revisar si la AFORE permite aportaciones voluntarias o incrementos extraordinarios sin penalización, para sacar mayor provecho.
Cómo integrar ambas cosas
Se aconseja comenzar por destinar un porcentaje del aguinaldo al ahorro para el retiro, de manera que no se comprometan otras prioridades financieras como deudas o emergencias. Una vez definido el monto, se puede solicitar a la AFORE que lo aplique como aportación voluntaria, o bien realizar una transferencia desde la cuenta bancaria.
Es importante conservar el comprobante de la operación y revisar que la suma haya sido depositada correctamente en la cuenta individual. También se recomienda comprobar la tasa de rendimiento del fondo, las comisiones y el tipo de sub-cuenta para asegurar que el dinero esté siendo utilizado de la mejor forma posible. La educación financiera y la revisión periódica del estado de cuenta ayudan a maximizar el beneficio de esta aportación especial.
El Día Mundial del Ahorro nos invita a reflexionar sobre cómo gestionamos nuestro dinero, no solo para el corto plazo, sino pensando en metas como la educación, la vivienda o, en este caso, el retiro. Celebrar esta fecha destinando parte del aguinaldo al ahorro es una manera simbólica pero efectiva de convertir un ingreso extra en un paso hacia el futuro.