Los remates de IKEA y H&M en Rusia, registraron largas filas, presenciales y visuales, de rusos esta semana, durante los últimos días en que abrieron sus puertas. Decenas de marcas de consumo suspendieron sus operaciones en Rusia después la invasión del país a Ucrania.
Te recomendamos leer: Rusia pausa la ley de incautación de activos
Mientras que IKEA reabrió para su venta solo en línea, H&M optó por permitir que los clientes de Rusia regresaran en persona. Así, se espera que la salida de Rusia, el sexto mercado más grande de H&M, cueste a la empresa casi 200 millones de dólares (mdd). La empresa es el segundo minorista de moda más grande del mundo, alquila sus 170 tiendas físicas en el país y las opera directamente.
Te puede interesar leer: Educación, capacitación y coaching en franquicias
En mes pasado, Sephora informó que prepara su despedida de Rusia; operará bajo la marca Ile de Beaute, cadena local que compró en 2016. Además, en mayo, tras más de 30 años presente, McDonald’s se despidió de Rusia, en medio de la guerra. Así, la firma inició también su proceso para vender el negocio en todo el país. Por su parte, Starbucks hizo lo mismo y lo informó con un comunicado firmado por su CEO, Kevin Johnson.
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…