CIBanco, opera en México desde sus orígenes como casa de cambio. Fundada originalmente en 1983 bajo el nombre de Consultoría Internacional (CI) en el segmento cambiario, evolucionó hasta convertirse en banco múltiple en 2008. Si bien no existe un propietario individual absoluto en el sentido clásico de “dueño único”, la estructura y los señalamientos públicos permiten arrojar luz sobre quiénes tienen las riendas de esta institución.
Te sugerimos: ¿Qué pasa con tus dinero si cierra tu banco? IPAB detalla qué hacer paso a paso
¿Cómo funciona CiBanco?
De acuerdo con la información oficial de la institución, CIBanco es una subsidiaria en su momento de Tenedora CI, S.A. de C.V., que figura como tenedora mayoritaria. Es decir, existe una sociedad matriz que controla el banco, lo cual es habitual en la banca múltiple, CiBanco no tiene un único dueño. Sin embargo, para el público general, los nombres más mencionados son los de los ejecutivos y consejeros que lideran la institución. Por ejemplo, Jorge Rodrigo Rangel de Alba Brunel ha sido señalado como Presidente del Consejo de Administración de CIBanco y uno de los fundadores originales de la entidad. Por otro lado, Mario Alberto Maciel Castro aparece como Director General o CEO en los registros corporativos.
La ambigüedad de la propiedad —no aparece un solo accionista que controle el 100 % públicamente— hace que la expresión “dueño de CIBanco” sea imprecisa. Tal como reportan diversos análisis, “no tiene un dueño único, sino que está conformado por un grupo de socios inversionistas”. En este contexto, Rangel de Alba Brunel, por su trayectoria como fundador y presidente del Consejo, se concibe como la cara visible de la institución y uno de los principales accionistas según la información disponible.
¿Qué pasará con esta institución?
Un aspecto clave a considerar es que CIBanco enfrenta serios señalamientos regulatorios en Estados Unidos: el U.S. Department of the Treasury (a través de su división de delitos financieros) incluyó a CIBanco entre instituciones mexicanas bajo investigación por presuntas actividades de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico y comercio de precursores químicos.
A raíz de esto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ordenó la intervención temporal de CIBanco con miras a resguardar la estabilidad y la confianza en el sistema financiero. En cuanto a la estructura financiera, el perfil corporativo de CIBanco indica que está listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y cuenta con capital social distribuido entre diversos accionistas, por lo que el control no recae únicamente en una persona física. En ese sentido, aunque Rangel de Alba Brunel es el máximo representante visible, la institución es mantenida por sociedades holding y múltiples participantes.
Por último, el contexto regulatorio y mediático actual hace que la atención sobre su propiedad sea aún más relevante. Las investigaciones y sanciones potenciales plantean interrogantes sobre quién es realmente responsable del banco en términos de gobierno corporativo, capital y cumplimiento normativo.