Economia

Lo que debes saber del ciclo económico

¿Qué es el ciclo económico? ¿Cómo afecta la economía de un país? ¿Cómo se mide y cuánto dura? Estas son algunas de las preguntas que surgen al hablar del ciclo económico. El ciclo económico es un fenómeno que experimenta una economía en el que se suceden una serie de fases ordenadas hasta llegar de nuevo a la fase inicial.

Sin embargo, su duración y las fases que lo componen no son uniformes y han variado a lo largo de la historia. Las fases alcistas son las que se caracterizan por la mejora de la economía y la creación de empleo, mientras que las fases bajistas son las que registran un decrecimiento en la economía. Es en los periodos de contracción donde se desatan las crisis económicas.

Te puede interesar leer: Top 15 de franquicias más populares en México

El PIB es una de las principales herramientas para medir las fases del ciclo económico. Si el PIB sube, se encuentra en una situación expansiva y de creación de riqueza, mientras que si baja, estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza. Otro factor a considerar es la tasa de empleo, que permite intuir la fase del ciclo en la que se encuentra una economía.

Las fases del ciclo económico suelen dividirse en cuatro: expansión, auge, recesión y depresión. La duración de estas fases varía, y no siempre se dan en el mismo orden o con la misma intensidad. Además, es difícil saber cuándo una fase termina y comienza la siguiente.

Te recomendamos leer: 3 tips para mejorar las finanzas en pareja

Las políticas monetaria y fiscal son estrategias utilizadas para controlar la liquidez en la economía y afectar las tasas de interés. Su diseño e implementación es responsabilidad del Banco Central.

En resumen, el ciclo económico es un fenómeno que experimenta una economía y que se caracteriza por una serie de fases que van desde la expansión hasta la depresión, y que se repiten de forma continua. El PIB y la tasa de empleo son algunos de los indicadores que se utilizan para medir el ciclo económico.

Además, existen políticas monetarias y fiscales para controlar la liquidez en la economía y afectar las tasas de interés. La duración y las fases del ciclo económico varían y no siempre se dan en el mismo orden o con la misma intensidad.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…

5 horas hace

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

12 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

13 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

14 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

3 días hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

3 días hace