×
Economia

Arancel del 50 % al aluminio de México

febrero 12, 2025   |  
Arancel del 50 % al aluminio de México
Foto de Blaz Erzetic en Unsplash

El aluminio de México y Canadá enfrentará un arancel del 50 % en Estados Unidos. Este nuevo gravamen combina el 25 % anunciado por el presidente Donald Trump esta semana con otro 25 % ya existente sobre bienes de ambos países. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó la medida a la agencia EFE.

Con esta decisión, México y Canadá pagarán más que otros países exportadores de acero y aluminio. El nuevo arancel global del 25% solo se aplicará a otras naciones, mientras que para los socios comerciales de Norteamérica la carga impositiva será del doble.

El arancel del 25 % a nivel mundial entrará en vigor el 12 de marzo, de acuerdo con las órdenes ejecutivas firmadas por Trump. En el caso de México y Canadá, la tarifa adicional del 25 % se activará el 4 de marzo, resultando en un impuesto combinado del 50 %.

Te recomendamos: ¿Cómo funciona un modelo de negocio por suscripción?

El aluminio de México se verá afectado en un contexto de tensiones comerciales. La semana pasada, Trump decidió retrasar la medida un mes tras negociar con ambos gobiernos sobre migración y tráfico de fentanilo. Sin embargo, sin nuevos acuerdos, la doble tarifa será inevitable.

Impacto en la industria manufacturera

El aluminio de México y el acero canadiense son fundamentales para la manufactura en Estados Unidos. Canadá es el mayor proveedor de acero del país, seguido por México, Corea del Sur y Brasil. En aluminio, casi dos tercios provienen de Canadá.

Estos aranceles buscan fortalecer la producción estadounidense, pero podrían elevar costos en industrias interconectadas. La fabricación de automóviles, por ejemplo, depende de piezas que cruzan varias veces la frontera. El encarecimiento de insumos podría repercutir en el precio final para consumidores.

Puede interesarte: ¿Cuánto cuesta poner una tienda de Six?

Trump ha defendido los aranceles como una herramienta de negociación. La semana pasada impuso un 10 % adicional a China, lo que generó represalias comerciales de Pekín. También ha advertido sobre posibles aranceles recíprocos contra la Unión Europea y otros socios.

Mientras tanto, el aluminio de México seguirá en el centro de las tensiones comerciales, con un gravamen del 50 % que podría redefinir la relación económica entre los tres países de Norteamérica.

Para escucha a expertos del sector franquicia, te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube

Recomendado