×
Colaboradores

El estrés financiero, una epidemia entre los jóvenes mexicanos

noviembre 11, 2025   |  
El estrés financiero, una epidemia entre los jóvenes mexicanos
El estrés financiero, una epidemia entre los jóvenes mexicanos

El estrés financiero afecta a todos los sectores de la población, sin importar su edad, sexo, experiencia y ocupación. Es, sin embargo, entre los jóvenes que se manifiesta con mayor fuerza y frecuencia. ¿Qué lo origina, cómo se identifica y qué cura tiene?

Te sugerimos: Cómo combatir el estrés económico

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera reporta que al menos 16 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años viven con estrés financiero en México. Esta condición se presenta con alarmantes cifras en niveles moderados y altos.

Además de la edad, el género es un factor de importante influencia, pues el 71% de las mujeres jóvenes reconoce sufrir de estrés financiero, mientras que el porcentaje de hombres jóvenes llega al 67%. Adicionalmente, la Encuesta asegura que casi el 29% de la juventud mexicana vive en la pobreza.

¿Cuáles son las causas del estrés financiero entre jóvenes?

Entre las causas más notorias del estrés financiero se encuentra la dificultad para conseguir trabajo y los altos costos de la vivienda, el transporte y los productos y servicios básicos. A esto se suma la remuneración de los empleos, que suele ser baja, y la inestabilidad laboral en general.

Otra causa significativa es la falta de una buena educación financiera y el fácil acceso a tarjetas de crédito, que pueden ocasionar deudas muy por encima de sus posibilidades de pago. Las redes sociales, que promueven un consumo constante de bienes a menudo no indispensables, también juegan un papel importante en este ciclo que puede llevar al estrés.

el-estres-financiero-una-epidemia-entre-los-jovenes-mexicanos

Como todos los tipos de estrés, el financiero es más que un auto emocional: es un problema de salud pública. Además de las consecuencias generales del estrés, como la fatiga, el insomnio, la ansiedad y la problemas de memoria y concentración, el estrés financiero acarrea malestar corporal. Se puede evidenciar en jaquecas, problemas digestivos, tensión muscular y hasta enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo se puede contrarrestarlo?

El estrés financiero no es solamente un problema personal, sino que constituye un mal sistémico. Para mitigar sus consecuencias se deben atender sus causas, empezando por ofrecer más y mejores empleos a la juventud, regular los costos de la vivienda y garantizar la accesibilidad de productos y servicios.

A nivel individual, se recomienda que los jóvenes identifiquen sus gastos regulares y los organicen por prioridad. Esto les ayudará a diferenciar los gastos indispensables de los superfluos y decidir en qué usar su dinero. Asimismo, pueden acudir con un asesor financiero. En caso de requerirlo, también pueden acercarse a un profesional de la psicología para reducir sus niveles de tensión.

Relacionado

Recomendado