¿Tienes una franquicia o un negocio? Evita estos errores durante el Buen Fin 2025
El Buen Fin 2025 está por llegar y muchas marcas afinan sus estrategias. Conoce los errores más frecuentes que pueden arruinar tus ventas y cómo prevenirlos para aprovechar al máximo esta temporada.
Ya sea que tengas tu propio negocio o tengas una franquicia, no planificar una estrategia de cara al Buen Fin podría ser contraproducente.
A poco de celebrarse esta campaña, del 13 al 17 de noviembre, miles de negocios afinan sus tácticas para aprovechar una de las temporadas de consumo más esperadas del año. Sin embargo, no todas las campañas logran el éxito esperado. Errores en planificación, atención al cliente o experiencia digital pueden hacer que las ventas no alcancen su máximo potencial.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los premios del Sorteo del Buen Fin 2025?
Errores más comunes del Buen Fin 2025 y cómo evitarlos
Evitar estos errores te permitirá aprovechar al máximo el Buen Fin 2025, recuerda que el objetivo de la campaña es mejorar tus ventas y lograr fidelizar clientes a partir de ofrecer una experiencia de compra impecable.
Algunos de los errores más comunices que cometen en los emprendedores durante esta temporada alta son:
1. No planificar con anticipación ni establecer objetivos claros
El error más costoso es improvisar. Muchas marcas inician tarde o sin definir metas concretas, lo que impide medir el impacto real de sus esfuerzos.
Planificar con al menos tres semanas de anticipación permite definir objetivos de venta, preparar inventarios y ajustar presupuestos.
Según expertos, herramientas como Google Analytics 4 y Big Query son esenciales para entender el comportamiento omnicanal de los consumidores y optimizar campañas.
2. Tener sitios web lentos o sin versión móvil
Durante el Buen Fin, el tráfico online se dispara. Si tu sitio web es lento o no se adapta a dispositivos móviles, perderás conversiones. Haz pruebas de velocidad, revisa la navegación y asegúrate de ofrecer una experiencia de compra rápida, intuitiva y segura.
Un proceso de pago ágil y botones funcionales pueden marcar la diferencia entre un carrito abandonado y una venta concreta.
3. Ofrecer pocos métodos de pago durante el Buen Fin
Limitar las opciones de pago es otro error frecuente. Los consumidores esperan flexibilidad, algunos de los mecanismos que puedes implementar son:
- Tarjetas
- Transferencias
- Links de pago
- Pagos en efectivo
Contar con varias opciones te permite ofrecer meses sin intereses y mejorar la experiencia de cobro tanto en línea como en punto de venta.
4. Descuidar la atención al cliente
El volumen de ventas aumenta y, con ello, las consultas y reclamos. No contar con un equipo preparado puede afectar la reputación de tu negocio.
Responde rápido, ofrece soluciones claras y mantén una comunicación empática. Un buen servicio al cliente puede convertir una venta puntual en una relación duradera.
5. No analizar los resultados después del evento
Una vez que termina el Buen Fin, analizar los datos es clave. Identifica qué productos funcionaron mejor, cuáles fueron los métodos de pago más usados y qué canales generaron más conversiones.
Con herramientas digitales puedes medir resultados en tiempo real, detectar áreas de mejora y prepararte para futuras ediciones.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.