×
Startups

Startups educativas del Tec de Monterrey contribuyen a mejorar la educación en México

julio 9, 2025   |  
Startups educativas del Tec de Monterrey contribuyen a mejorar la educación en México
Aulas digitales y plataformas inclusivas camban el futuro de la educación nacional.

Las startups educativas creadas por alumnos del Tec de Monterrey se basan en acelerar el desarrollo del talento en México y América Latina.

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey, presentó el IFE Impact Report 2024-2025, un informe que destaca el avance en los objetivos de transformar el ecosistema de la educación superior.

En colaboración con socios globales, el IFE ha beneficiado a millones de estudiantes y personas en la región y a nivel global.

Startups educativas del Tec de Monterrey crean soluciones innovadoras que transforman la educación en México.

Startups educativas generan nuevo conocimiento

A través de una perspectiva basada en evidencia, el IFE busca impulsar un modelo de innovación educativa que genere impacto, para ello, durante este periodo, el IFE impulso iniciativas como:

  • Shaping Skills
  • E4C&T
  • Mochila

Startups enfocadas en generar pensamiento complejo, microcredenciales y el cierre de brecha de habilidades.

Te recomendamos: Peak Growth School 2025, el concurso que busca a las mejores startups de México

Estas iniciativas se suman al trabajo del Research Lab, el cual generó cerca de 218 publicaciones científicas.

Además, al mismo tiempo, el IFE Living Lab validó 27 proyectos de innovación educativa y dio paso a la creación del Experiential Classroom.

Intelengia Artificial uno de los temas a desarrollar por emprendedores del Tec de Monterrey.

El objetivo del IFE del Tec de Monterrey es mejorar la experiencia educativa

Diferentes instituciones contribuyen al desarrollo y crecimiento de nuevos proyectos educativos a través del IFE.

Ejemplo de esto es el IFE Data Hub, una herramienta que permite analizar factores de abandono escolar y bienestar estudiantil mediante la herramienta de Radar 7D.

También destacan proyectos como El Camino, una iniciativa piloto que consiste en un hibrido de tutoría con inteligencia artificial y mentoría humana vía WhatsApp para jóvenes vulnerables.

Además, la red AIGEN integra a 43 universidades e impulsa las aplicaciones de IA en la educación superior a través de colaboraciones con instituciones como la UNESCO.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Recomendado