Tips

¿Qué es un ‘elevator pitch’ y cómo elaborarlo?

Un elevator pitch es un discurso breve de aproximadamente 30 segundos, en que el emprendedor tiene que exponer su idea de negocio para mostrarla a las personas interesadas. En el mundo de las franquicias y negocios, este discurso busca la oportunidad de presentar su proyecto y logre convencer a los oyentes sobre la viabilidad del proyecto.

¿Quién inventó el elevator pitch? El concepto se creó alrededor del año 1980 por Philip B. Crosby, un empresario estadounidense enfocado en la gestión de calidad. El término se popularizó durante los años 90 en las escuelas de negocio y hoy el término se usa de manera común en el mundo corporativo. 

Sin embargo, no todos saben escribir uno. Un estudio de la consultora Hexagone descubrió que el 80% de los trabajadores no es capaz de realizar uno.

Cabe señalar que estos elevator pitch o discursos de ascensor en español,  están diseñados para poder ser compartidos en cualquier oportunidad que el emprendedor tenga para hablar de su negocio, incluso para ser utilizado en reuniones sociales.

Te recomendamos leer: ¿Qué hacer durante tu entrevista de trabajo?

Relevancia del elevator pitch en los negocios

Este tipo de discurso puede servir como excelente punto de partida para iniciar una conversación. Ya sea que la entrevista sea virtual o personal, el entrevistador probablemente le pedirá que proporcione un resumen de quién es usted, cuáles son sus antecedentes en el mercado y qué desea lograr con su negocio.

Además, sirve como un marco de referencia para planificar su respuesta a preguntas comunes.

Consejos para elaborar un elevator pitch:

  1. Conoce bien tu proyecto o servicio para que a la hora de elaborar tu discurso tengas claros todos los puntos de lo que ofreces.
  2. Definir quién eres y de dónde vienes es un esencial a la hora de elaborarlo, porque con ello das a conocer tu experiencia en el mercado.
  3. Encontrar qué es lo que te hace diferente al resto. ¿Por qué tu servicio o producto se distingue de entre todos los demás?, ¿qué es eso extra que ofreces?
  4. Tu elevator pitch no se puede quedar sin la parte de las ganancias. ¿Cuáles son las beneficios de lo  que ofreces?, esto es clave, en particular si buscas vender un proyecto a inversionistas.

Te puede interesar: 5 consejos para después de una entrevista de trabajo

Ejemplo de como puede sonar un elevator pitch para tu franquicia

Franquicia XYZ, es la firma número uno en restaurantes de comida mexicana. Tenemos diez años en el mercado y desde hace cuatro hemos extendido nuestras sucursales a través de franquicias. Actualmente contamos con tres sucursales propias y siete franquicias con inversiones asequibles y retornos de inversión de corto a mediano plazo.

Una vez armado tu elevator pitch solo te queda practicarlo en voz alta y ponerte en los zapatos de posibles inversores o consumidores para que desde ahí cuestiones tu discurso y no te agarren desprevenido.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

3 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

4 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

5 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

2 días hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

2 días hace

Impuesto a remesas es frenado en el Capitolio por lo Republicanos

El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…

3 días hace