Tips

5 tipos de fraudes cibernéticos y cómo evitarlos

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los fraudes cibernéticos son “estafas que utilizan la red para realizar transacciones ilícitas”.

Para llevar a cabo estos fraudes, las personas perpetradoras suelen aprovecharse del descuido y falta de información de las personas respecto a los servicios financieros en línea.


Para que no te pase a ti, a continuación te explicamos 5 tipos de fraudes cibernéticos, de acuerdo con la Condusef, y cómo evitarlos:


1. Pharming

Esta modalidad de fraude cibernético consiste en redireccionar a la persona usuaria a un sitio web falso, por medio de ventanas emergentes. Así, se pretende robar información personal y bancaria.

Puesto que, como parte del engaño se incluyen leyendas que indican un supuesto error por el que se debe redirigir, es preciso no acceder a enlaces de páginas sospechosas ni responder a mensajes de posibles premios.

Finalmente, revisa que los sitios cuenten con el protocolo de seguridad: https:// y el ícono de un candado cerrado en la barra de direcciones.


Te recomendamos: Experiencia del cliente: entre ventas y entregas


2. Robo de información por mensaje

Suelen ser mensajes enviados a personas que no lo solicitaron; aparentan fines publicitarios. Sin embargo, la información contiene una invitación a visitar un sitio web o descargar algún archivo, estos suelen ser virus que roban información.

Para evitar ser víctima en un caso así de estafa, recuerda no acceder a enlaces sospechoso ni hacer descargas en sitios desconocidos.


3. Smishing

Este tipo de fraude consiste en la recepción de un mensaje SMS al teléfono celular, en el que se invita a acceder a algún sitio web. En caso de hacerlo, los criminales pueden obtener la información bancaria.

Si recibes uno de estos mensajes no intentes entrar al enlace ni por curiosidad.


4. Suplantación de identidad o Phishing

Para esta estafa, se hacen pasar por una institución financiera para hacer creer a las posibles víctimas la existencia de algún error con su cuenta bancaria, por lo que solicitan datos de seguridad como parte del supuesto proceso de atención.

Previene caer en este tipo de fraudes y no entregues tus datos por correo electrónico o llamada telefónica sin antes comprobar en las líneas oficiales la veracidad de esa llamada o mail.


Te puede interesar leer: Tus derechos antes y durante compras en línea


5. Sustracción de datos personales

Dentro de transacciones del comercio electrónico es posible ser víctima de la sustracción de datos personales y bancarios.

Ya que en dichas transacciones no existe un contacto directo con vendedor alguno y suelen realizarse con tarjetas bancarias es prioritario que verifiques la autenticidad del negocio donde vas a comprar y reduzcas la posibilidad de una estafa.

Asegúrate de que la dirección URL del sitio cuente con la fórmula https:// al incio. Además, tómate un momento para buscar opiniones de otros usuarios y conserva todos tus comprobantes de compra.


Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

19 horas hace

Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…

1 día hace

Google deberá pagar 314 mdd por recopilación de datos en California

Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…

1 día hace

Mexicana de aviación se recupera, Sheinbaum asegura que se trata de una decisión estratégica

Mexicana de Aviación recibió el avión Embraer, el primero de 20 aeronaves de este tipo…

1 día hace

Turistas en crucero contarán con estímulos fiscales al ingresar a México

Turistas en crucero pagarán menos al ingresar a territorio mexicano. La Presidencia de la República…

2 días hace

Confianza empresarial cayo por cuarto mes consecutivo: INEGI

La confianza empresarial en México cerró el primer semestre de 2025 a la baja. De…

2 días hace