La minería de datos y el big data o macrodatos son campos con los que se ha hecho definitiva la entrada a la era digital. El auge de esto responde a la cantidad de datos inteligentes que se generan el smart data y la necesidad de las empresas para su transformación digital.
El objetivo de la minería de datos o exploración de datos es encontrar patrones en grandes volúmenes de datos, para convertirlos en información que abone a la toma de decisiones y estrategias empresariales. Es un proceso de análisis, que abarca las matemáticas, la estadística y las ciencias de la computación.
Te recomendamos leer: La presencia de las franquicias en redes sociales
Así, la minería de datos busca detectar información procesable de los conjuntos grandes de datos digitales mediante algoritmos. Estos datos no suelen poderse obtener de forma tradicional porque las relaciones son complejas y las cantidades de datos son muy grandes.
Para llevarla a cabo existen programas como, Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relatiionship Managment (CRM) y Manufacturing Execution System (MES). Estos programas realizan tareas como:
Te puede interesar leer: 5 líderes que debes conocer
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…